Kueider busca frenar la asunción de su reemplazante para conservar los fueros

Destituido en diciembre tras ser detenido con más de 200.000 dólares sin declarar, el exsenador presentó una cautelar para evitar que la camporista Stefanía Cora asuma su banca. Argumenta que su remoción fue "ilegal" y que podría derivar en un "escándalo jurídico".

Política18 de febrero de 2025Sección PaísSección País
el-senador-edgardo-W4G53JB4KJC6HPFNI4QAZQ2UTY

En un nuevo intento por conservar sus fueros, el exsenador entrerriano Edgardo Kueider presentó una medida cautelar en la Justicia para impedir que la camporista Stefanía Cora asuma en su reemplazo en la sesión prevista para este jueves en el Senado. El exlegislador, destituido en diciembre tras ser sorprendido con más de 200.000 dólares sin declarar en un control fronterizo entre Brasil y Paraguay, sostiene que su expulsión fue "ilegal" y que la banca sigue en disputa judicial.

“La realidad que motiva el pronto despacho y cautelar –dice la presentación– es que el próximo 20/02/2025 el Senado sesionará para comenzar a tratar el paquete de leyes que por sesiones extraordinarias convocó el Poder Ejecutivo […] en esa sesión, el Senado debe integrar la banca que corresponde a quien suscribe, por ende, deberá tomarse juramento a la Sra. Cora”, sostiene el escrito presentado por su abogado, Maximiliano Ruiz.

Kueider argumenta que la sesión en la que fue destituido no fue válida porque, según su interpretación, debió haber sido presidida por Bartolomé Abdala en lugar de Victoria Villarruel, ya que el presidente Javier Milei estaba de viaje en Italia y ella debía ejercer la titularidad del Poder Ejecutivo. Además, asegura que su remoción fue irregular porque no se le permitió realizar un descargo antes de ser apartado de su banca.

Un “escándalo jurídico” y el temor a perder sus fueros

El exsenador advirtió en su presentación que permitir la asunción de Cora mientras su caso sigue abierto en la Justicia podría derivar en un “verdadero escándalo jurídico”, ya que habría “dos senadores por la misma banca, lo que ocasionaría no solo un desbaratamiento de derechos para quien suscribe y para el electorado, sino además un perjuicio económico para el país”.

“Habrá dos senadores a los cuales habrá que reconocerse sus derechos, dos dietas que se deberán abonar, dos equipos de asesores, etc.”, argumenta el escrito.

La maniobra de Kueider apunta a frenar su expulsión del Senado, ya que al perder su banca quedó expuesto a la Justicia, que ahora avanza con mayor facilidad en las investigaciones en su contra. Mientras sigue detenido en Paraguay por el escándalo del dinero sin declarar, en Argentina enfrenta una causa por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. La jueza Sandra Arroyo Salgado ya solicitó su extradición.

El escándalo que lo dejó fuera del Senado

Kueider fue expulsado de la Cámara alta el 12 de diciembre pasado, en una sesión especial en la que 60 senadores votaron a favor de su destitución y solo seis lo respaldaron. Su expulsión se basó en la causal de “inhabilidad moral”, tras su detención en el Puente Internacional de la Amistad, cuando intentaba ingresar a Paraguay desde Brasil con más de 200.000 dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y 640.000 guaraníes sin declarar.

Según la versión que ofreció tras su detención, el dinero pertenecía a la firma Golsur y era administrado por su secretaria, Iara Guinsel Costa, quien lo acompañaba al momento del arresto. Ambos quedaron detenidos y enfrentan un proceso judicial en Paraguay.

Desde su destitución, Kueider ha insistido en que el Senado actuó de manera arbitraria en su contra y que se le impidió ejercer su derecho a la defensa. En sus escritos judiciales, sostiene que su remoción fue un acto de “persecución política” y que “viola el funcionamiento de uno de los órganos más importantes del Estado, el Congreso Nacional”.

El rol de Stefanía Cora y el refuerzo del kirchnerismo en el Senado

Stefanía Cora, dirigente de La Cámpora en Entre Ríos, fue la segunda candidata en la lista que encabezó Kueider en las elecciones legislativas de 2019 y quedó a menos de mil votos de ingresar al Senado. Ahora, con su asunción, Unión por la Patria sumará un escaño más en la Cámara alta, alcanzando un bloque de 34 senadores.

El ingreso de Cora no solo reforzará el peso del kirchnerismo en el Senado, sino que podría ser clave en futuras votaciones, en un contexto en el que el oficialismo de Javier Milei busca apoyo para avanzar con su agenda legislativa.

La batalla judicial de Kueider podría sumar un nuevo capítulo en los próximos días, dependiendo de la respuesta que dé la Justicia a su intento por frenar la asunción de su reemplazante. Mientras tanto, el Senado avanza con su cronograma y todo indica que Cora podría jurar en la sesión del jueves, a pesar de la resistencia del exsenador destituido.

Te puede interesar
Lo más visto