
Tras la aprobación del DNU, el Gobierno acelera la negociación final con el FMI
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
Vitalik Buterin destacó que la crisis por $LIBRA refuerza la importancia de la educación en criptoactivos y llamó a no rendirse. También elogió el talento argentino y consideró que el país podría ser sede de un evento global de Ethereum.
Economía y negocios20 de febrero de 2025Vitalik Buterin, creador de Ethereum, se refirió al escándalo del Criptogate y la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. En su cuenta de X, sostuvo que la situación no debería desanimar a la comunidad cripto, sino reforzar la importancia de la educación financiera y tecnológica.
"Las noticias recientes no deben tomarse como una razón para rendirse, sino más bien como un ejemplo de por qué la educación es tan importante", afirmó Buterin. Además, aseguró que sigue siendo "muy optimista" sobre el rol de Argentina y América Latina en la adopción global de criptoactivos.
El comentario del empresario surgió en respuesta a un usuario que expresó su decepción por el Criptogate y reafirmó su confianza en Bitcoin y Ethereum. Buterin destacó el talento argentino en el sector y aseguró que la comunidad local "ya ha contribuido con algunos de los programas más importantes del ecosistema Ethereum".
En ese contexto, propuso que Argentina sea sede del evento Devconnect, un encuentro internacional de desarrolladores de Ethereum. Milei no tardó en responderle y apoyó la idea: "Sería un honor".
Si bien Buterin evitó mencionar directamente al presidente, su mensaje marcó una diferencia con la visión del mandatario sobre el mercado cripto. Mientras Milei defendió el modelo de "anarcocapitalismo digital", el creador de Ethereum enfatizó la necesidad de una comunidad bien informada y herramientas que garanticen la transparencia y la seguridad en el sector.
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.