
La Legislatura porteña suspendió las PASO con amplio respaldo político
La iniciativa fue aprobada por 55 votos a favor, tres en contra y una abstención.
El fiscal, que ya recibió diez denuncias sobre el caso, analizará las pruebas y definirá los próximos pasos en la causa que involucra a Javier Milei.
Política20 de febrero de 2025La jueza federal María Servini delegó hoy la investigación del escándalo del Criptogate en la fiscalía de Eduardo Taiano, quien será el encargado de resolver e impulsar las medidas de prueba en el caso que involucra al presidente Javier Milei.
La decisión se tomó tras el regreso de Taiano al país, luego de haber participado en una conferencia en Costa Rica. El fiscal ya recibió al menos diez denuncias que se tramitan en los tribunales de Comodoro Py y ahora deberá definir los pasos a seguir, según informaron fuentes judiciales.
La primera denuncia fue presentada por el exdiputado Claudio Lozano, y posteriormente, la Cámara Federal porteña decidió unificar todas las demás en ese expediente, que quedó a cargo del juzgado de Servini.
Con la causa en sus manos, Taiano deberá evaluar qué medidas de prueba solicitará en el marco de la investigación. El caso cobra aún más relevancia luego de las repercusiones políticas y económicas que generó la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del mandatario, y las denuncias por presunta estafa que surgieron tras el colapso del activo digital.
Mientras el Gobierno intenta cerrar filas sobre el tema, la justicia comienza a delinear el camino que seguirá la investigación, que podría derivar en nuevas complicaciones para la administración de Milei.
La iniciativa fue aprobada por 55 votos a favor, tres en contra y una abstención.
El presidente interrumpió su discurso tras recibir insistentes llamadas y lanzó una fuerte descalificación.
El expresidente reapareció en redes para atacar al periodista de TN y vinculó su procesamiento con el escándalo de $LIBRA.
El escándalo por la intervención de Santiago Caputo en la nota de TN escaló en el periodismo. Novaresio recordó su reportaje con Cristina y remarcó que no tuvo “ningún condicionamiento”. Feinmann calificó la situación como “una vergüenza”. FOPEA cuestionó el rol de Viale y pidió mayor transparencia en la comunicación oficial. El jefe de YouTube de TN renunció en medio de la polémica.
Un chat privado de Hayden Davis, uno de los impulsores de la criptomoneda, reavivó las sospechas sobre el rol del Gobierno en el escándalo. ¿Sabía Milei lo que iba a pasar?
Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, la Cámara alta aprobó la ley que elimina las primarias de este año. El oficialismo consiguió el respaldo de dialoguistas y la fractura del kirchnerismo.
La norma endurece las penas contra el crimen organizado y habilita detenciones preventivas de hasta 15 días. Fue sancionada con 38 votos a favor y sin rechazos, luego de que la mayoría del bloque kirchnerista dejara el recinto.