
La Legislatura porteña suspendió las PASO con amplio respaldo político
La iniciativa fue aprobada por 55 votos a favor, tres en contra y una abstención.
Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, la Cámara alta aprobó la ley que elimina las primarias de este año. El oficialismo consiguió el respaldo de dialoguistas y la fractura del kirchnerismo.
Política20 de febrero de 2025El Senado aprobó este jueves la suspensión de las elecciones primarias (PASO) para el 2025, en lo que representa la primera gran victoria legislativa del Gobierno de Javier Milei. La iniciativa obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, superando el umbral de 37 votos requeridos para su aprobación.
El oficialismo logró el respaldo de algunos sectores dialoguistas y aprovechó la división dentro del kirchnerismo, que ya se había reflejado en la votación en Diputados. Con esta sanción, el Ejecutivo cumple uno de los objetivos principales de las sesiones extraordinarias, que culminan este viernes.
Durante la sesión, la senadora cordobesa Alejandra Vigo, del peronismo disidente, defendió la ley argumentando que “las PASO no solucionaron la crisis de representación política” y que su eliminación “permitirá a los partidos recuperar la libertad de definir sus propias internas”. Además, justificó la medida en un supuesto ahorro de 150 millones de dólares.
Desde la oposición, el radical Pablo Blanco criticó la suspensión, afirmando que “es una herramienta que permitió a muchos acceder a una banca” y cuestionó el destino del dinero que supuestamente se ahorrará: “¿Dónde va a ir? ¿A partidas de libre disponibilidad del Gobierno?”.
Por su parte, Maximiliano Abad, otro senador radical, advirtió que “remover un sistema que legitima la representación política implica un retroceso institucional” y consideró que “ponerle precio a la democracia es peligroso”.
Dentro del Frente de Todos también hubo diferencias. Mientras algunos senadores rechazaron la medida, otros como Guillermo Andrada (Catamarca) y Carolina Moisés (Jujuy) señalaron que las PASO han generado una baja participación ciudadana y un desgaste en los partidos políticos.
El cierre del debate quedó a cargo del jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, quien justificó la suspensión asegurando que “desde 2011, solo diez partidos dirimieron internas” y que “ningún país de la región tiene un sistema similar”. Además, cuestionó el costo de las PASO, mencionando el caso de Guillermo Moreno, cuyo partido, Principios y Valores, recibió $125 millones de financiamiento pese a no superar el 1,5% de los votos en 2023.
Con la aprobación de esta ley, Milei se anota un triunfo clave en el Congreso, en medio de un clima político tenso por el escándalo del Criptogate y la resistencia de algunos sectores de la oposición a su agenda de reformas.
La iniciativa fue aprobada por 55 votos a favor, tres en contra y una abstención.
El presidente interrumpió su discurso tras recibir insistentes llamadas y lanzó una fuerte descalificación.
El expresidente reapareció en redes para atacar al periodista de TN y vinculó su procesamiento con el escándalo de $LIBRA.
El escándalo por la intervención de Santiago Caputo en la nota de TN escaló en el periodismo. Novaresio recordó su reportaje con Cristina y remarcó que no tuvo “ningún condicionamiento”. Feinmann calificó la situación como “una vergüenza”. FOPEA cuestionó el rol de Viale y pidió mayor transparencia en la comunicación oficial. El jefe de YouTube de TN renunció en medio de la polémica.
Un chat privado de Hayden Davis, uno de los impulsores de la criptomoneda, reavivó las sospechas sobre el rol del Gobierno en el escándalo. ¿Sabía Milei lo que iba a pasar?
Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, la Cámara alta aprobó la ley que elimina las primarias de este año. El oficialismo consiguió el respaldo de dialoguistas y la fractura del kirchnerismo.
La norma endurece las penas contra el crimen organizado y habilita detenciones preventivas de hasta 15 días. Fue sancionada con 38 votos a favor y sin rechazos, luego de que la mayoría del bloque kirchnerista dejara el recinto.