
El Gobierno cruzó a la UTA y tildó de "extorsivo" el paro de colectivos
La Secretaría de Transporte acusó al gremio de “tomar de rehenes” a los pasajeros y advirtió que fiscalizará el servicio. DOTA y Metropol no acatarán la medida.
La jueza Arroyo Salgado pidió información sobre los movimientos del Presidente el 14 y 15 de febrero para definir la competencia del caso.
Política25 de febrero de 2025La investigación judicial por el escándalo de la criptomoneda $Libra sumó un nuevo capítulo: la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ordenó una presentación en la Quinta de Olivos para determinar si Javier Milei estaba en la residencia oficial cuando hizo el posteo en X promocionando la moneda digital. El dato es clave para definir qué juzgado se queda con la causa.
El pedido de Arroyo Salgado surge de la denuncia presentada por Juan Ricardo Mussa, un dirigente de origen peronista que apoyó a Milei en las elecciones pero luego se convirtió en crítico del Gobierno. Como la Quinta de Olivos está bajo la jurisdicción de San Isidro, si se confirma que Milei hizo el posteo desde allí, la magistrada podría reclamar el caso.
Sin embargo, en Comodoro Py ya se tramita otra causa por el mismo hecho, bajo la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano. Allí, la investigación avanzó con imputaciones contra empresarios cripto y funcionarios cercanos a Milei, incluyendo a su hermana Karina. Taiano investiga posibles delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
Para definir su competencia, Arroyo Salgado pidió los registros de ingreso y egreso de Milei en Olivos a la custodia de la Policía Federal y a la Casa Militar. Sin embargo, la respuesta fue llamativa: la Policía informó que "no anotaban" los movimientos del Presidente. De manera informal, señalaron que no habría salido de la residencia entre el 13 y el 17 de febrero, lo que implicaría que el posteo se hizo desde allí.
La jueza también envió un oficio al fiscal Taiano para que certifique la causa en Comodoro Py y le remita una copia digitalizada del expediente en un plazo de 24 horas.
Mientras la cuestión de competencia sigue sin resolverse, en Comodoro Py la causa avanza. Taiano ya imputó a Hayden Mark Davis (Kelsier Ventures), Julian Peh (Kip Protocol), y a los organizadores del Tech Forum, Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, entre otros empresarios. También quedó en la mira Sergio Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en temas de criptomonedas.
El fiscal pidió informes al Banco Central, la CNV y Google para rastrear información sobre la operación de $Libra. Además, le dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para rastrear los sitios web desde donde se lanzó la moneda.
El escándalo sigue creciendo y la Justicia deberá determinar si el propio presidente Milei tuvo alguna responsabilidad en la maniobra que dejó miles de damnificados.
La Secretaría de Transporte acusó al gremio de “tomar de rehenes” a los pasajeros y advirtió que fiscalizará el servicio. DOTA y Metropol no acatarán la medida.
El oficialismo busca firmar dictamen este martes y tratar el proyecto antes de fin de mes. La Iglesia y los organismos de derechos humanos se oponen.
Marcelo Pasciutto dijo que el sistema de transporte "está vencido" y que hay colectivos en pésimo estado. La UTA anunció un paro para este martes.
Viviana Aguirre, diputada suplente de La Libertad Avanza y exfuncionaria del PAMI, denunció presiones, corrupción y amenazas. Asegura tener grabaciones.
Para emoción de "Tronco", la secretaria general de la Presidencia apareció en el estudio del canal de streaming con la mascota de Casa Rosada y Manuel Adorni.