
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El ministro de Defensa aseguró que los focos fueron intencionales y calificó los hechos como “actos terroristas”. También apuntó contra el kirchnerismo por el estado de las Fuerzas Armadas.
Política25 de febrero de 2025El ministro de Defensa, Luis Petri, aseguró que detrás de los incendios en la Patagonia hay motivaciones políticas y que los responsables buscaron "desestabilizar al Gobierno". En una entrevista con el streamer libertario Daniel Parisini, el funcionario afirmó que la mayoría de los focos fueron intencionales y reclamó penas más duras para los culpables.
Los incendios comenzaron a finales de diciembre y hasta el momento siguen activos en distintas zonas de Río Negro, Neuquén y Chubut, con miles de hectáreas arrasadas. Según Petri, solo el incendio en Los Manzanos fue causado por una tormenta eléctrica, mientras que los demás fueron provocados con combustible para “infundir terror”.
"A los responsables hay que sancionarlos severamente. No solo cometen el delito de incendio, sino verdaderos actos terroristas", sentenció.
El ministro también respaldó un proyecto de ley del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales, elevando las condenas mínimas y evitando la excarcelación de los imputados.
Los gobernadores de Chubut y Río Negro, Ignacio Torres y Alberto Weretilneck, también denunciaron que los incendios fueron provocados y señalaron a agrupaciones mapuches como posibles responsables. Desde el Gobierno nacional, el titular de Parques Nacionales, Cristian Larsen, respaldó esta hipótesis.
Además de hablar sobre los incendios, Petri criticó duramente al kirchnerismo y denunció que dejó a las Fuerzas Armadas “desfinanciadas y demonizadas”.
"El kirchnerismo aplicó una política de cancelación de las Fuerzas Armadas", lanzó, y destacó que desde su llegada al ministerio se impulsó la compra de aviones F-16 a Dinamarca y una mayor coordinación con el Ministerio de Seguridad para combatir el narcotráfico.
El funcionario defendió la estrategia del Gobierno y aseguró que Milei instruyó a su gabinete para desplegar todos los recursos necesarios en los incendios. "Fueron aviones, helicópteros, brigadistas, carpas de campaña y cocinas", detalló.
Las declaraciones de Petri se suman a la tensión política en torno a los incendios y a la respuesta del Gobierno ante la emergencia en la Patagonia.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.