
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Las sedes partidarias rechazaron la intervención decidida por el Consejo Nacional del Justicialismo, que preside CFK. Desde el peronismo salteño calificaron la medida como "ilegal".
Política27 de febrero de 2025Las seccionales del Partido Justicialista (PJ) de Salta y Misiones se plantaron ante la decisión del Consejo Nacional del PJ, encabezado por Cristina Kirchner, de intervenir los partidos distritales. A través de comunicados, ambos espacios rechazaron la medida y advirtieron que recurrirán a la Justicia para impugnar la decisión.
El PJ salteño denunció la intervención como ilegal y aseguró que no acatará la decisión. "El peronismo salteño no es un sello de goma, sus militantes, dirigentes y el pueblo no pueden intervenirse", expresaron en un comunicado. Además, anunciaron que iniciarán acciones judiciales para frenar la intervención y reafirmaron su intención de seguir participando en la política provincial de manera autónoma.
En la misma línea, la conducción del PJ de Misiones fue aún más dura y acusó a Cristina Kirchner de llevar adelante un “golpe institucional” dentro del partido. “No hay motivo explícito para promover la intervención”, remarcaron en su pronunciamiento y llamaron a la búsqueda de diálogo para evitar una mayor fractura en el peronismo.
A pesar de la resistencia de los dirigentes locales, la conducción nacional del PJ avanzó con la designación de nuevas autoridades en ambas provincias.
La jugada de Cristina Kirchner busca reordenar el peronismo en las provincias con miras a las elecciones legislativas de 2025, pero lejos de lograr una unidad, desató un nuevo foco de conflicto interno.
El rechazo de Salta y Misiones a la intervención se suma a las crecientes tensiones dentro del partido. La semana pasada, el gobernador bonaerense Axel Kicillof marcó distancia de Cristina y lanzó su propio espacio, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), con el que busca disputar la conducción del peronismo bonaerense.
Desde el entorno de la expresidenta reconocieron que el movimiento de Kicillof generó desconcierto en el Instituto Patria, ya que su lanzamiento puede profundizar la fragmentación interna y dificultar el armado de listas de cara a los comicios del año próximo.
Otro episodio que mostró la pérdida de poder de Cristina Kirchner dentro del PJ se vivió en Santa Fe, donde no logró imponer la candidatura del senador Marcelo Lewandowski como cabeza de lista en la elección de convencionales constituyentes del 13 de abril. En su lugar, el PJ provincial debió acordar con el espacio Ciudad Futura y cederle el liderazgo de la boleta a Juan Monteverde.
El peronismo sigue sumido en una crisis interna que lo aleja de la posibilidad de consolidar un liderazgo único. Mientras Cristina Kirchner intenta mantener el control del partido, cada vez más sectores buscan despegarse de su conducción. La resistencia de Salta y Misiones a la intervención es un nuevo síntoma de la rebelión interna que enfrenta el PJ.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.