
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Empresarios denunciaron que les pidieron hasta 500.000 dólares para reunirse con Milei. Un audio filtrado muestra cómo el creador de $LIBRA se jactaba de su control sobre el presidente. Crecen las sospechas de manipulación y la Justicia ya investiga.
Política28 de febrero de 2025El prestigioso diario estadounidense The New York Times publicó una extensa investigación sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, en la que empresarios del sector revelaron que les pidieron dinero para acceder al presidente Javier Milei. La maniobra habría sido orquestada por el consultor Mauricio Novelli, el mismo que introdujo en el círculo presidencial a Hayden Mark Davis, creador del token que terminó en un fraude masivo.
Según el artículo, Novelli organizó el Argentina Tech Forum en octubre pasado, donde Milei cerró con un discurso. Cuatro fuentes consultadas indicaron que Novelli cobró 50.000 dólares a empresarios para figurar como oradores y participar de un supuesto encuentro privado con el presidente. Sin embargo, la reunión fue apenas una foto grupal.
Para acceder a una conversación más extensa con Milei, se pedían cifras aún mayores. Charles Hoskinson, fundador de la plataforma Cardano, fue el primero en denunciar que le pidieron dinero para reunirse con el mandatario. “Decían: ‘Oye, ya sabes, danos algo y podremos conseguirte una reunión’”, declaró.
El diario también menciona una oferta aún más agresiva: otro empresario recibió un contrato en el que se pedía 500.000 dólares por “servicios de consultoría”, a cambio de un encuentro con el presidente.
The New York Times asegura haber accedido a un audio de Hayden Davis en el que se jacta de su influencia sobre el gobierno argentino. “Tengo control sobre muchas de esas palancas”, se lo escucha decir, en referencia a los tuits y apariciones de Milei en eventos. Davis incluso menciona que acceder a ese poder “tiene un costo” de varios millones de dólares.
El artículo cita a otro empresario que denunció que Davis ofreció reuniones con el presidente y una supuesta asociación con el gobierno a cambio de 90 millones de dólares en criptomonedas durante 27 meses.
El caso estalló el 14 de febrero, cuando Milei promocionó en X (antes Twitter) la criptomoneda $LIBRA como un proyecto para financiar emprendimientos en Argentina. Tras ese mensaje, el valor del token se disparó y, horas después, colapsó, generando pérdidas millonarias para miles de inversores.
Milei borró el tuit cinco horas más tarde y aseguró que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. Sin embargo, Davis ya había visitado la Casa Rosada en dos oportunidades antes del escándalo, con acceso gestionado por la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei.
Además, los registros de operaciones muestran que un grupo de operadores compró grandes volúmenes de $LIBRA apenas 22 segundos antes del tuit presidencial, lo que refuerza las sospechas de un esquema de manipulación del mercado.
Otro dato clave de la investigación es el rol del empresario singapurense Julian Peh, fundador de Kip Protocol. Según The New York Times, Peh recibió una llamada de Novelli un día antes del lanzamiento de $LIBRA, ofreciéndole sumarse al proyecto.
Cuando estalló el escándalo, Novelli le indicó a Peh que publicara un mensaje en redes sociales respaldando el token y desligando al gobierno argentino. “Novelli le proporcionó el texto exacto en inglés y español”, sostiene el diario.
Esto desmiente la versión de Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy, quienes aseguraron que solo facilitaron contactos con el entorno presidencial y no participaron de la operación de $LIBRA.
Finalmente, el artículo recuerda que la oposición pidió un juicio político contra Milei y que la Justicia ya investiga el caso como una posible estafa.
La investigación del NYT refuerza las sospechas sobre el rol del entorno presidencial en el escándalo y pone en duda la defensa de Milei, quien insiste en que no estuvo involucrado en la maniobra.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.