
Tregua en Tierra del Fuego: no habrá despidos hasta fin de 2025 y se levantó el paro
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.
La directora adjunta del organismo mantuvo una reunión virtual con los funcionarios argentinos en medio de la negociación por un nuevo programa financiero. Milei anticipó que el respaldo podría rondar los US$ 11.000 millones.
Economía y negocios28 de febrero de 2025El Gobierno sigue negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar un nuevo acuerdo financiero. En este contexto, la directora adjunta del organismo, Gita Gopinath, mantuvo este viernes una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
El contacto se produjo en momentos en que los mercados empiezan a mostrar impaciencia por la falta de novedades sobre un eventual desembolso de fondos frescos para la Argentina. Además, se sumó a las conversaciones previas entre el presidente Javier Milei y Kristalina Georgieva, y entre Caputo y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
"Excelente conversación con el ministro Luis Caputo y el presidente (del BCRA) Bausili. Se están logrando avances muy positivos en las negociaciones para un nuevo programa respaldado por el Fondo para seguir mejorando la estabilidad y el crecimiento en Argentina", destacó Gopinath en su cuenta de X.
El ministro de Economía, que se encuentra en Buenos Aires, respondió con un escueto "Gracias Gita y equipo", sin dar mayores precisiones sobre el avance de las tratativas.
Los puntos clave de la negociación
El Gobierno busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI en las próximas semanas y definir aspectos decisivos, como el esquema cambiario que regirá en los próximos meses. Mientras algunos especialistas advierten sobre el impacto negativo de un mayor atraso cambiario, el oficialismo insiste en que no existe tal retraso.
Además, el presidente Milei mencionó que el respaldo del FMI podría rondar los US$ 11.000 millones, aunque la cifra no fue confirmada oficialmente.
Caputo ya anticipó que, una vez alcanzado el entendimiento técnico, el nuevo programa será enviado al Congreso para su aprobación. Mientras tanto, los mercados observan con atención la evolución de las negociaciones y el impacto que puedan tener en la estabilidad financiera del país.
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.
Azúcar, verduras, carnes y panificados lideraron el alza en la tercera semana de mayo. El mes aún cerraría con inflación por debajo de abril.
El video difundido por QR muestra al cabo Guerrero apuntando con precisión contra los manifestantes. La causa avanza con nuevas pericias y pruebas clave.
Azúcar, verduras, carnes y panificados lideraron el alza en la tercera semana de mayo. El mes aún cerraría con inflación por debajo de abril.
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.