
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
La cadena nacional en horario central no logró captar al público: el encendido en canales de aire y señales de noticias se desplomó, según Real Time Rating. La audiencia cayó de 8.1 a 4.6 puntos mientras hablaba el Presidente.
Política02 de marzo de 2025El discurso del presidente Javier Milei en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso fue transmitido en cadena nacional, en horario central, con el objetivo de captar la mayor cantidad de audiencia posible. Sin embargo, los números de rating reflejaron un fuerte desinterés del público y una caída considerable del encendido televisivo.
Según datos de Real Time Rating, antes del inicio del mensaje presidencial, los canales de aire sumaban 8.1 puntos de rating, pero con la cadena nacional la cifra cayó abruptamente a 5.3 puntos. La baja continuó con 4.7 a las 21:20 y 4.6 a las 21:22, evidenciando que a medida que avanzaba el discurso, el público sintonizaba otras opciones o apagaba el televisor.
La tendencia negativa no solo se registró en la televisión abierta, sino también en las señales de noticias, donde el encendido total descendió de 7.6 a 6.3 puntos.
A diferencia de otras mediciones, en esta ocasión no se discrimina por canal, sino que se muestra la suma de toda la audiencia televisiva en ese horario. Esto indica que el impacto de la cadena nacional no solo no logró sumar espectadores, sino que contribuyó a una caída generalizada en el encendido de la TV.
El fenómeno contrasta con el alto nivel de exposición que el mandatario suele tener en redes sociales y plataformas digitales, donde su discurso sí tuvo una fuerte presencia a través de transmisiones en vivo y publicaciones de sus seguidores.
El dato no es menor en un año electoral, donde Milei busca sostener su base de apoyo y sumar adhesiones para las legislativas de 2025. Con un Congreso fragmentado y dificultades para avanzar en sus reformas, la caída del interés en su mensaje podría ser un indicio de desgaste o simplemente una señal de que su público prefiere otros formatos de comunicación, como las redes sociales y el streaming.
La cifra confirma lo que ya se había registrado en discursos anteriores: el impacto de la cadena nacional, lejos de atraer audiencia masiva, parece generar un efecto contrario en la televisión tradicional.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Con 20 legisladores, el PJ encabezará el nuevo mapa parlamentario porteño. El PRO quedó con 11 bancas propias y deberá negociar la gobernabilidad. La Libertad Avanza será el segundo bloque.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.