
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
Un informe del CEPA reveló que la administración pública redujo su planta en un 12,8% desde la llegada de Javier Milei. Empresas estatales y organismos descentralizados, los más golpeados.
Política03 de marzo de 2025El ajuste en el Estado ya tiene números concretos: entre diciembre de 2023 y enero de 2025, 43.778 empleados fueron despedidos, lo que representa una reducción del 12,8% en la dotación de personal del sector público, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
La decisión política de achicar el Estado se tradujo en recortes masivos en empresas públicas, sociedades estatales y organismos descentralizados, afectando sectores estratégicos como la comunicación, el transporte, la investigación científica y la administración de la seguridad social.
Los despidos se concentraron en áreas clave del Estado. El Correo Argentino lidera la lista con 4.705 empleados menos, seguido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) (1.694) y Aerolíneas Argentinas (1.558). También hubo recortes significativos en:
Más allá de la cantidad total de despidos, algunos organismos vieron reducida casi por completo su plantilla. Entre los más afectados, en relación con su tamaño, están:
Desde el CEPA señalaron que este ajuste responde a una decisión política de la administración libertaria, con el objetivo de reducir el Estado no solo en su tamaño, sino también en sus capacidades regulatorias y de gestión.
El impacto de esta política ya se percibe en organismos como la ANSES, el CONICET y AySA, donde los recortes podrían afectar la prestación de servicios esenciales. También en el desmantelamiento de medios públicos como la ex Télam y Contenidos Públicos S.E., lo que genera un fuerte impacto político y cultural.
La reducción del empleo público, sumada a la crisis económica y los despidos en el sector privado, agrava el deterioro del mercado laboral en un contexto de caída del consumo y aumento de la pobreza. Mientras el Gobierno celebra el ajuste como parte de su plan de “cirugía mayor sin anestesia”, las consecuencias de este achicamiento del Estado aún están por verse.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.