
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Una investigación del medio estadounidense señala que el presidente y el empresario cripto impulsaron el valor de $LIBRA antes de su derrumbe, dejando miles de damnificados.
Política03 de marzo de 2025El escándalo de la criptomoneda $LIBRA no deja de escalar. Según The Wall Street Journal (WSJ), el presidente Javier Milei y el empresario estadounidense Hayden Davis habrían manipulado el valor del token antes de su colapso, perjudicando a más de 10.000 inversores que perdieron hasta 250 millones de dólares.
El medio estadounidense detalló que el respaldo público de Milei al proyecto cripto hizo que su precio se disparara en cuestión de minutos el pasado 14 de febrero, solo para desplomarse horas después. Durante esa suba, Davis y su entorno habrían vendido masivamente sus activos, asegurándose ganancias millonarias antes de la caída.
La desaparición del posteo de Milei tras el derrumbe, lejos de calmar las aguas, encendió aún más las sospechas. En su publicación, el presidente había presentado el proyecto como una iniciativa para “fortalecer la economía argentina”, un mensaje que sirvió de anzuelo para miles de compradores.
El WSJ recordó que Davis se autoproclamó asesor presidencial en un video antes del escándalo, asegurando que tenía contacto directo con Milei. Además, mencionó que en octubre de 2024, Davis y su familia fueron vistos junto al mandatario en un evento de tecnología en Argentina.
Un mes después, en noviembre, Davis y el lobista Mauricio Novelli, organizador de ese evento, ingresaron a la Casa Rosada, según registros oficiales. Ese mismo Novelli, como ya han revelado otras investigaciones, cobraba miles de dólares a empresarios para gestionar encuentros con el presidente.
El informe del WSJ se suma a la investigación judicial en Argentina, donde la causa ya se centra en posible fraude financiero y en determinar si Davis pagó por obtener acceso a Milei.
A nivel internacional, el escándalo ya llegó a Estados Unidos, donde el FBI y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) analizan abrir una investigación sobre la participación del empresario cripto y la posible manipulación del mercado.
En el ámbito político, el “Criptogate” crece y la oposición exige explicaciones. Legisladores ya han presentado pedidos de informes para que Milei detalle su vínculo con Davis y explique por qué respaldó un proyecto que terminó en estafa.
Mientras la Justicia avanza y las pruebas se acumulan, el escándalo amenaza con convertirse en el mayor caso de fraude financiero vinculado a un presidente en ejercicio.
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.