
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El nuevo ministro de Desarrollo Económico porteño sostuvo que su gestión buscará fortalecer la producción y el empleo. También criticó el cruce entre Caputo y Manes y cuestionó la designación de jueces por decreto.
Política04 de marzo de 2025El diputado nacional Hernán Lombardi, recientemente designado como ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró que el objetivo del jefe de Gobierno, Jorge Macri, es “poner a la Ciudad en un ritmo productivo” para potenciar su capacidad de generar empleo e inversiones.
“La Ciudad genera el 20% de lo que produce la Argentina en rubros como turismo o industrias culturales, pero también en la economía del conocimiento y el comercio”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.
Lombardi, que renunciará a su banca en el Congreso para asumir el cargo, explicó que su prioridad será fortalecer el aparato productivo porteño: “Es la única forma de bajar el desempleo”.
En ese sentido, destacó la necesidad de “poner normas claras y destrabar las burocracias para que se pueda producir” y sostuvo que la estabilidad económica y la baja de la inflación generan un escenario más favorable para atraer inversiones.
Consultado sobre el enfrentamiento entre el asesor presidencial Santiago Caputo y el diputado Facundo Manes tras la Asamblea Legislativa, Lombardi opinó que fue “un despropósito”.
"Caputo no debió increpar a Manes", dijo, aunque también criticó la actitud del radical por interrumpir el discurso del presidente Milei: “Es una falta de respeto y una grosería”.
Sobre la polémica por la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto, Lombardi reconoció que “es constitucional, pero no una buena práctica”.
"Mauricio lo hizo y después lo rectificamos con la aprobación del Senado", recordó en referencia a la fallida designación por decreto de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en 2016.
El funcionario concluyó que la seguridad jurídica es clave para atraer inversiones: "Solo se invierte en un país cuando genera confianza, y la Justicia es fundamental para eso. Nombrar jueces por decreto genera inestabilidad y eso no es bueno".
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.