
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
Tras el pedido de Milei en la Asamblea Legislativa, el oficialismo convocó un plenario clave para avanzar con la reforma del Régimen Penal Juvenil.
Política04 de marzo de 2025El gobierno de Javier Milei puso en máxima prioridad el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad, una de las banderas más fuertes del oficialismo en materia de seguridad. La encargada de impulsar el proyecto en el Congreso es Laura Rodríguez Machado, titular de la comisión de Legislación Penal y dirigente del PRO cercana a Patricia Bullrich.
La diputada convocó para el miércoles 12 de marzo a un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto, con el objetivo de retomar la discusión de la reforma del Régimen Penal Juvenil.
El Ejecutivo presentó su iniciativa en junio de 2023, con el impulso de Bullrich y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La propuesta central es bajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, pero el debate no se agota allí:
El asesinato de Kim, la joven apuñalada en La Plata por dos adolescentes, volvió a encender el debate sobre la edad de imputabilidad y la responsabilidad penal de los menores. Este caso, sumado a otros episodios de violencia, reactivó la presión política para avanzar con la reforma.
El gobierno también busca usar la inseguridad como eje de confrontación con Axel Kicillof, a quien acusa de no tomar medidas contundentes contra el delito en la Provincia de Buenos Aires.
El año pasado, el plenario de comisiones avanzó con varias audiencias y exposiciones de especialistas, pero no hubo consenso para dictaminar. Actualmente, además del proyecto del Gobierno, hay otras 12 iniciativas en estado parlamentario, presentadas por distintos bloques políticos.
Rodríguez Machado aclaró que el debate no se reduce solo a la edad de imputabilidad, sino que también se discutirá qué delitos deberían ser punibles para menores, qué penas aplicar y cómo garantizar la reinserción social.
"No solo es la prisión la alternativa cuando tienen menos de 16 años, sino que se busca que el menor tenga contención por parte del Estado y distintas modalidades de pena atenuadas", explicó la diputada.
Con 113 legisladores participando en el plenario, el oficialismo intentará avanzar con una reforma que promete generar fuertes tensiones en el Congreso, en un año donde la seguridad se ha convertido en una de las principales banderas del gobierno libertario.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.