
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La "deep motosierra" en acción: los giros discrecionales cayeron, con La Pampa como la más afectada. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires recibió más de $112.000 millones por orden de la Corte.
Política05 de marzo de 2025El Gobierno de Javier Milei sigue con el recorte de fondos a las provincias, reduciendo las transferencias no automáticas en un 5,6% durante febrero, según un informe de la consultora Politikón Chaco.
Sin embargo, la Ciudad de Buenos Aires fue la excepción, ya que el Ejecutivo nacional giró $112.676 millones en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que ordenó la devolución de fondos retenidos durante la gestión de Alberto Fernández.
Pese al recorte general, hubo provincias que captaron más recursos que otras. Neuquén fue la más beneficiada, seguida por Río Negro, Mendoza, Misiones y Buenos Aires.
📌 Fondos recibidos en febrero:
✔ Neuquén: $8.619 millones
✔ Río Negro: $5.160 millones
✔ Mendoza: $3.337 millones
✔ Misiones: $3.092 millones
✔ Buenos Aires: $2.927 millones
En el otro extremo, 18 provincias recibieron menos de $700 millones, con La Pampa como la más perjudicada, ya que apenas obtuvo $27 millones en todo el mes.
La mayor parte de los recursos enviados por Nación correspondieron a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que sumaron $18.000 millones en febrero, representando el 61,4% del total de transferencias no automáticas.
📌 Las provincias que más ATN recibieron:
✔ Neuquén: $7.000 millones
✔ Río Negro: $5.000 millones
✔ Mendoza: $3.000 millones
✔ Misiones: $3.000 millones
En comparación con febrero de 2024, cuando el total de ATN distribuidos fue de $3.500 millones, este año hubo un incremento cercano al 415%, alcanzando el 25,7% del fondo total de ATN conformado en febrero, que sumó $70.161 millones según la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.
El ajuste del Gobierno sobre las provincias no es parejo: mientras se recortan transferencias discrecionales, los ATN se multiplicaron, beneficiando principalmente a algunas jurisdicciones.
Con una economía que sigue en tensión y los gobernadores en alerta, la disputa por los fondos sigue abierta, y el reparto del dinero público se vuelve una de las claves políticas del año.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.