El Gobierno oficializó la suspensión de las PASO para las elecciones de 2025

Con la publicación en el Boletín Oficial, quedó promulgada la ley que elimina las primarias nacionales. Los partidos deberán definir sus candidatos internamente.

Política07 de marzo de 2025Sección PaísSección País
720 (7)

El Gobierno formalizó este viernes la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional para las elecciones legislativas de 2025, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Ley 27.783.

La medida, que había sido sancionada en el Congreso el 20 de febrero, quedó promulgada con las firmas de Bartolomé Abdala (presidente provisional del Senado), Martín Menem (presidente de Diputados), Agustín Giustinian (secretario parlamentario del Senado) y Adrián Pagán (secretario parlamentario de Diputados).

Con esta decisión, en 2025 no habrá primarias nacionales para definir candidaturas, lo que obliga a los partidos políticos a seleccionar sus postulantes mediante mecanismos internos, sin la intervención del electorado general.

Detalles de la Ley 27.783

📌 Puntos clave de la normativa:

  • Artículo 1°: Suspende las PASO y todas las obligaciones relacionadas con su organización y realización.
  • Artículo 2°: Establece que los plazos del proceso electoral se regirán por el Código Electoral Nacional y la Ley 23.298, con modificaciones para adecuarse a la eliminación de las primarias.
  • Artículo 3°: Dispone que el sorteo de espacios en medios de comunicación para publicidad electoral se realice dentro de los dos días posteriores a la oficialización de listas.
  • Artículo 4°: La ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

El impacto de la suspensión de las PASO

La eliminación de las primarias cambia por completo el proceso electoral y obliga a los partidos a definir sus candidatos internamente, sin una votación previa de la ciudadanía.

Además, el cambio podría modificar las estrategias electorales, ya que las coaliciones no contarán con una instancia previa para medir fuerzas ni consolidar liderazgos antes de la elección general.

Mientras algunos sectores ven la suspensión como una herramienta para evitar internas desgastantes, otros la critican por limitar la participación ciudadana y beneficiar a estructuras partidarias consolidadas.

Con la decisión ya oficializada, el mapa político entra en una nueva etapa, donde los espacios deberán redefinir sus mecanismos de selección de candidatos de cara a las legislativas del próximo año.

Te puede interesar
Lo más visto