
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Con la publicación en el Boletín Oficial, quedó promulgada la ley que elimina las primarias nacionales. Los partidos deberán definir sus candidatos internamente.
Política07 de marzo de 2025El Gobierno formalizó este viernes la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional para las elecciones legislativas de 2025, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Ley 27.783.
La medida, que había sido sancionada en el Congreso el 20 de febrero, quedó promulgada con las firmas de Bartolomé Abdala (presidente provisional del Senado), Martín Menem (presidente de Diputados), Agustín Giustinian (secretario parlamentario del Senado) y Adrián Pagán (secretario parlamentario de Diputados).
Con esta decisión, en 2025 no habrá primarias nacionales para definir candidaturas, lo que obliga a los partidos políticos a seleccionar sus postulantes mediante mecanismos internos, sin la intervención del electorado general.
📌 Puntos clave de la normativa:
La eliminación de las primarias cambia por completo el proceso electoral y obliga a los partidos a definir sus candidatos internamente, sin una votación previa de la ciudadanía.
Además, el cambio podría modificar las estrategias electorales, ya que las coaliciones no contarán con una instancia previa para medir fuerzas ni consolidar liderazgos antes de la elección general.
Mientras algunos sectores ven la suspensión como una herramienta para evitar internas desgastantes, otros la critican por limitar la participación ciudadana y beneficiar a estructuras partidarias consolidadas.
Con la decisión ya oficializada, el mapa político entra en una nueva etapa, donde los espacios deberán redefinir sus mecanismos de selección de candidatos de cara a las legislativas del próximo año.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.