
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El jefe de Gobierno porteño intensificó su cruce con la ministra de Seguridad y la desafió a definir si sigue en el partido. Además, insistió en cerrar un acuerdo electoral con Milei en la provincia de Buenos Aires.
Política07 de marzo de 2025El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a marcar distancia con Patricia Bullrich, con quien mantiene una fuerte disputa por la crisis penitenciaria en la Ciudad. En esta ocasión, fue más allá y puso en duda su continuidad en el PRO, en una clara referencia a su acercamiento con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de 2025.
"Supongo que sí", respondió con ironía cuando le preguntaron si Bullrich sigue siendo parte del partido fundado por su primo, Mauricio Macri. Luego, redobló la apuesta:
"Si sos del PRO, apoyás candidatos del PRO", lanzó, dejando entrever su desconfianza sobre el rol que tendrá la ministra en la próxima campaña electoral.
La tensión entre ambos viene escalando en las últimas semanas, luego de que Bullrich acusara a Jorge Macri de usar la pelea con Nación por los presos en las comisarías porteñas con fines electorales.
"No quiero mezclar lo electoral, pero tenemos detenidos donde no tienen que estar. Las comisarías no son cárceles", replicó el alcalde porteño.
Jorge Macri también se refirió al armado electoral del PRO y volvió a postular a Mauricio Macri como candidato en octubre. Además, dejó abierta la posibilidad de una interna dentro del partido, en caso de que su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, decida competir.
En paralelo, insistió en la necesidad de cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, sosteniendo que una fractura opositora podría beneficiar a Axel Kicillof.
"No pongamos en riesgo que Kicillof gane y se quede con ese asiento", advirtió.
Para reforzar su punto, planteó que la elección definirá quién tiene más diputados y senadores para ponerle un freno al kirchnerismo, y pidió no dividir fuerzas.
"Si este fuera el debate, por el asiento de Kicillof, no nos dividamos", insistió en declaraciones a La Nación+.
Incluso, sugirió que el diálogo entre Mauricio Macri y Javier Milei podría destrabar un posible acuerdo electoral.
"Si el Presidente tiene esa vocación tan profunda, lo llama a Mauricio Macri y seguro se ponen de acuerdo", deslizó.
En otro tramo de la entrevista, Jorge Macri defendió su gestión en materia de seguridad y aseguró que su administración está deteniendo un 35% más de delincuentes. Además, reiteró su reclamo de que los detenidos sean enviados al Servicio Penitenciario Federal en lugar de seguir en comisarías y alcaidías porteñas.
"¿Tenemos que cambiarlo? Sí, pero va a llevar un año", reconoció.
En relación con su disputa con Bullrich, aseguró que el diálogo con la ministra existe, pero no está logrando resultados.
"Hablamos, pero no estamos llegando a una solución", admitió, y luego ironizó sobre los dichos de Bullrich:
"Ella en algún momento me dijo que se me escapaban mis presos. Con ese criterio, si detengo gente de provincia, ¿se los mando a Kicillof?", lanzó.
Por último, defendió la obra del penal de Marcos Paz, con la que busca cerrar el penal de Devoto, y pidió evitar que los temas de gestión sean utilizados como herramientas de disputa electoral.
"No tenemos que meter en el medio de la gestión y menos en la seguridad ninguna chicana. No me gustó su respuesta planteando un motín y diciendo que solo pienso en la Ciudad", concluyó.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.