Crece la danza de nombres para el “gabinete 2.0” de Milei

A días de las legislativas, en la Casa Rosada toman forma recambios clave: suenan salidas de Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona; Patricia Bullrich y Luis Petri pasarían al Congreso; y crece la chance de darle un rol formal a Santiago Caputo. El PRO presiona con propios y el resultado del domingo ordenará el tablero.

Política22 de octubre de 2025Sección PaísSección País
982275-7a-afp

En la cuenta regresiva hacia el 26 de octubre, el Gobierno ya piensa el “gabinete 2.0” para el segundo tramo de gestión. Javier Milei confirmó que reacomodará su equipo “según los números del domingo” y que el objetivo es encarar reformas de “segunda generación” con mayor eficacia parlamentaria.

En ese marco, se multiplican las versiones sobre cambios sensibles. En la Cancillería, Gerardo Werthein anticipó que dará un paso al costado tras los comicios, en medio de chispazos con el asesor presidencial Santiago Caputo y del ruido por la agenda con Washington. En Justicia, también trascendió que Mariano Cúneo Libarona evaluaría su salida. A su vez, los relevos obligados ya están cantados: Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) migrarían al Congreso si, como se prevé, confirman sus bancas.

La novedad política es la posibilidad de que Santiago Caputo —hasta ahora monotributista sin cargo formal— asuma un puesto con firma. Su desembarco, atado al resultado electoral, reconfiguraría el mapa de poder interno y tensaría equilibrios con la Jefatura de Gabinete que conduce Guillermo Francos. En paralelo, el PRO mueve fichas: Mauricio Macri empuja a propios (como Guillermo Dietrich, Javier Iguacel o Fulvio Pompeo) y busca influir en áreas estratégicas si el oficialismo necesita ampliar base de sustentación para aprobar reformas.

En Seguridad, cerca de Bullrich circula el nombre de la secretaria Alejandra Monteoliva como continuidad “natural”, aunque todo quedará supeditado al resultado en CABA. En Justicia suena Sebastián Amerio —hoy número dos y de diálogo fluido con Caputo— si no prospera una fusión con Seguridad, hipótesis que también se baraja en despachos oficiales. En ese caso, el ministro sería el hoy intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro.

Entre quienes seguirían se mencionan a Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación), aunque este último opera con menor margen tras el vencimiento de facultades delegadas. El futuro de Luis Caputo, considerado “intocable” por Milei, dependerá del clima financiero postelección y de la ejecución del reciente swap con Estados Unidos.

El domingo ordenará prioridades: si La Libertad Avanza consolida un tercio propio en Diputados y teje alianzas para el quórum, el Presidente acelerará la agenda laboral, tributaria y previsional. Si el conteo es más estrecho, crecerán las presiones para abrir el gabinete a socios y tecnócratas con anclaje político. Hasta entonces, la danza de nombres no se detiene.

Te puede interesar
Lo más visto