
El Gobierno le apunta a Macri por la caída de los pliegos en el Senado
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
En la pieza audiovisual difundida por Casa Rosada, se defiende el cierre del Ministerio de la Mujer y se asegura que los femicidios cayeron un 20% en 2024. Organizaciones feministas contradicen esa cifra.
Política08 de marzo de 2025El Gobierno nacional publicó un video oficial en sus redes sociales por el Día Internacional de la Mujer, en el que cuestiona la "ideología de género", la "cultura woke" y las políticas de perspectiva de género de la gestión anterior.
La pieza audiovisual, difundida a través de la cuenta de Casa Rosada, sostiene que el cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y la eliminación de las áreas de género en los ministerios fue clave para reducir la violencia contra las mujeres.
"Durante los últimos años en la República Argentina, los distintos gobiernos de turno impulsaron que para cuidar a las mujeres había que crear enormes estructuras burocráticas con presupuestos millonarios", comienza el video, con una voz en off femenina.
El video asegura que, tras el cierre del Ministerio de la Mujer, el gasto en políticas de género se redujo, pero que, en paralelo, los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024, según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
📌 El Gobierno evita mencionar la figura de "femicidio" y se refiere a "homicidios de mujeres".
📌 Según el video, la baja de crímenes se debe a la política de seguridad impulsada por Patricia Bullrich, basada en la doctrina de “el que las hace, las paga”.
El mensaje oficial también sostiene que, entre 2020 y 2023, el Estado "despilfarró miles de millones de pesos" en políticas de género, superando el presupuesto de Defensa y Seguridad.
Además, critica a las gestiones anteriores, asegurando que "se dedicaron a hacer políticas simbólicas sin nada concreto que ayude realmente a minimizar la violencia contra las mujeres".
Las organizaciones feministas desmienten los datos oficiales y sostienen que, lejos de haber bajado, los femicidios aumentaron en 2024.
📌 La Casa del Encuentro registró 275 femicidios entre enero y octubre de 2024, un aumento del 13,2% respecto del mismo período de 2023.
📌 El Observatorio Lucía Pérez contabilizó 308 femicidios hasta noviembre de 2024.
📌 El registro de "Ahora que sí nos ven" cerró el año con 289 femicidios.
📌 Mumalá registró un femicidio cada 37 horas.
La postura del Gobierno sobre la cuestión de género quedó expuesta en noviembre de 2024, cuando Argentina fue el único país en votar en contra de una resolución de la ONU sobre la prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas.
📌 El documento fue aprobado por 170 países. Argentina fue el único voto en contra, mientras que 13 países se abstuvieron.
📌 Un mes después, tras la polémica, el Gobierno modificó su postura y apoyó la resolución.
Mientras tanto, los colectivos feministas convocaron a marchas en todo el país en el marco del 8M, en rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei y en defensa de los derechos conquistados en los últimos años.
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
La trama detrás del grupo que integran Santiago Caputo, Garat, Vidal, Hampton y Lugones: poder real, vínculos con el Estado y llegada directa a Javier y Karina Milei.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?