
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El jefe de Gabinete sugirió que la Carta Magna tiene más peso que las leyes y defendió la decisión de Milei de avanzar con un decreto para evitar el Congreso.
Política09 de marzo de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, puso en duda la validez de la normativa que obliga al Congreso a aprobar acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que la Constitución tiene más fuerza que una ley, en defensa del DNU que el presidente Javier Milei enviará al Parlamento para cerrar el nuevo pacto con el organismo.
"Hay que analizar lo que son las normas constitucionales del país y fijarse si tiene más fuerza una ley que la Constitución. Todos sabemos que no", afirmó Francos en declaraciones radiales.
El funcionario apuntó contra la ley sancionada durante la gestión de Martín Guzmán, que estableció que cualquier nuevo endeudamiento con el FMI debía ser aprobado por el Congreso, y aseguró que esa exigencia “no es necesaria” desde el punto de vista constitucional.
Francos defendió el uso del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), argumentando que la Constitución de 1994 otorga al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en circunstancias excepcionales.
"Ahora existe ese sistema que estableció Guzmán, pero también están los decretos de necesidad y urgencia, que son una norma que establece la Constitución para que el Poder Ejecutivo pueda, en circunstancias excepcionales, manejarse a través de esos decretos", sostuvo.
El Gobierno apuesta a este mecanismo para evitar que la oposición en el Senado bloquee el acuerdo, como ocurrió con la Ley Ómnibus, y confía en que la Cámara de Diputados avale el DNU para convertirlo en ley.
Sin embargo, la maniobra generó rechazo en sectores de la oposición, que sostienen que el decreto viola la ley vigente y que un nuevo acuerdo con el FMI debería ser debatido en el Congreso.
Mientras tanto, el Gobierno espera cerrar el acuerdo con el FMI en abril, en medio de la incertidumbre sobre si los fondos alcanzarán para levantar el cepo cambiario antes de fin de año.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.