
Tras la aprobación del DNU, el Gobierno acelera la negociación final con el FMI
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La Cámara Federal de La Plata falló contra los incrementos desregulados y anuló dos artículos del DNU 70/23. Las empresas deberán ajustar sus cuotas según la inflación.
Economía y negocios09 de marzo de 2025Un duro revés judicial golpeó este viernes a las empresas de medicina prepaga, luego de que la Cámara Federal de La Plata declarara inconstitucionales los aumentos desregulados aplicados en 2024 y limitara los incrementos a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El fallo hizo lugar a un amparo presentado por un afiliado contra YPF Obra Social y OSDE, y anuló dos artículos del DNU 70/23, que había permitido a las prepagas fijar sus tarifas sin intervención del Estado.
📌 "La supresión de las potestades de control del Ministerio de Salud no puede ser ejercitada por un decreto presidencial", advirtió el tribunal.
📌 "La necesidad y la urgencia no pueden estar dadas por evitar el debate ni sortear la oposición de las cámaras legislativas", argumentó la Cámara.
El tribunal ordenó a las prepagas ajustar sus tarifas únicamente según el IPC y dejar sin efecto los aumentos fijados desde enero de 2024.
📌 El fallo podría sentar un precedente para otros afiliados que busquen retrotraer los incrementos y reclamar devoluciones.
📌 La decisión reafirma que el Ministerio de Salud debe recuperar el control sobre los valores de las cuotas, según la Ley 26.682.
📌 Las empresas deberán hacerse cargo de los costos del juicio.
El afiliado que presentó el amparo argumentó que, sin regulación estatal, su cuota se disparó un 78% en pocos meses. En primera instancia, la Justicia había rechazado su reclamo, pero ahora la Cámara revocó esa decisión.
El tribunal cuestionó que el DNU de Milei eliminara los controles sobre las prepagas sin una justificación sólida, y recordó que no se probó la supuesta emergencia del sistema de salud.
📌 "El avance sobre el ámbito competencial del Congreso exige un fundamento serio y verificable", sostuvo el fallo.
📌 "La situación de emergencia del sistema de salud no surge suficientemente fundamentada en el decreto cuestionado", remarcó la Cámara.
La Justicia recordó que, en otro proceso judicial, la Superintendencia de Servicios de Salud ya había impulsado una demanda contra los aumentos de las prepagas.
En ese caso, el Estado Nacional y las empresas llegaron a un acuerdo, por el cual las compañías se comprometieron a devolver lo cobrado por encima del IPC desde diciembre de 2023.
Este fallo de la Cámara Federal de La Plata reafirma esa decisión y abre la puerta a nuevos reclamos contra las prepagas.
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.