Amplio rechazo al video del Gobierno por el Día Internacional de la Mujer

Dirigentes políticos y organizaciones feministas criticaron la publicación de Casa Rosada, que cuestiona las políticas de género y celebra el cierre del Ministerio de la Mujer.

Política09 de marzo de 2025Sección PaísSección País
360

El video publicado por el Gobierno nacional en el marco del Día Internacional de la Mujer generó un fuerte rechazo de distintos sectores políticos y organizaciones feministas, que lo calificaron de “machista, misógino y ofensivo”.

La pieza audiovisual, difundida a través de las redes sociales de Casa Rosada, cuestiona las políticas de género de los gobiernos anteriores y defiende el cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, asegurando que su eliminación redujo la violencia contra las mujeres.

Críticas de Myriam Bregman

La ex diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, fue una de las primeras en manifestarse contra la publicación oficial.

"El posteo que hace hoy la cuenta de la Casa de Gobierno es machista, misógino y totalmente ofensivo con las mujeres y la diversidad", sostuvo.

Además, cuestionó que el Gobierno busque hacer un debate presupuestario para minimizar las demandas del movimiento feminista.

"Nosotras hace muchísimo tiempo que venimos peleando y no vamos a permitir que hagan una discusión presupuestaria con el gobierno anterior para desviar cuál ha sido la pelea central que hemos dado en todos estos años", afirmó.

"Peleamos para garantizar nuestros derechos, lo hicimos en la calle, con el grito de 'Ni Una Menos' y levantando la bandera del aborto legal", agregó.

El pronunciamiento de Ni Una Menos

El colectivo Ni Una Menos también rechazó el video mediante un comunicado, en el que denuncia que el Gobierno "presenta datos falsos y celebra el desmantelamiento de políticas públicas de género", sin considerar la realidad que enfrentan mujeres y disidencias en el país.

Según la organización:

  • “En Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por violencia machista”.
  • “Sin políticas de prevención y asistencia, estos números solo aumentarán”.
  • “La brecha salarial de género supera el 27%, según datos del INDEC”.
  • “Las mujeres siguen ganando menos que los varones por el mismo trabajo y realizan el 75% del trabajo doméstico no remunerado”.

Además, el comunicado sostiene que eliminar el Ministerio de la Mujer y desfinanciar programas como Acompañar o la Ley Micaela no es una medida de austeridad, sino una decisión política que pone en riesgo vidas.

Un rechazo que se traslada a las calles

El video del Gobierno no solo generó un amplio repudio en redes sociales, sino que también se convirtió en un eje central de las manifestaciones del 8M, donde miles de mujeres se movilizaron en todo el país en defensa de sus derechos y en rechazo a las políticas de género de la administración de Javier Milei.

Te puede interesar
Lo más visto