
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El diputado fue acusado de utilizar la tragedia con fines electorales y respondió que su presencia en la ciudad fue para conocer de primera mano las necesidades de la provincia.
Política10 de marzo de 2025
Sección País
El diputado nacional José Luis Espert justificó su presencia en Bahía Blanca, ciudad golpeada por un fuerte temporal, luego de recibir críticas por un supuesto uso político de la tragedia.
"Soy bonaerense y trabajo incansablemente para transformar PBA. Lo mínimo que puedo hacer es ponerme a disposición y conocer de primera mano las necesidades de la provincia", sostuvo Espert en su cuenta de X.
El legislador de La Libertad Avanza (LLA) se encuentra en carrera para encabezar la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones, lo que desató cuestionamientos sobre el oportunismo político de su visita.
Su presencia en Bahía Blanca, junto a los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, generó un fuerte rechazo desde la oposición, que lo acusó de aprovecharse de la crisis para su campaña.
A través de sus redes sociales, Espert compartió imágenes del operativo de asistencia en la ciudad y destacó el trabajo del Ejército, la Armada y las Fuerzas Federales de Seguridad, en coordinación con los funcionarios del gobernador Axel Kicillof.
"Lamentamos el desastre ocurrido y confirmamos todo el trabajo que hay por hacer en la provincia para que los bonaerenses vivamos dignamente", expresó.
Sin embargo, su publicación desató una ola de críticas.
El jefe de la bancada de la Coalición Cívica (CC) en la Cámara de Diputados, Juan Manuel López, cuestionó la presencia del legislador en la zona afectada.
"Está muy mal que el diputado Espert use la situación de Bahía Blanca para su campaña política. Es una tragedia, tengan pudor", afirmó López.
Por su parte, el diputado Maximiliano Ferraro también apuntó contra Espert y los ministros que lo acompañaron.
"Carancheo al palo", comentó en respuesta a la publicación del libertario.
En su descargo, Espert minimizó las críticas y reafirmó su compromiso con la provincia, sosteniendo que "el costo de hacer son las chicanas de la casta política".
"Si el costo de hacer son las críticas y chicanas de la casta política que ha convertido al país en una villa miseria, de la cual nos está sacando el presidente Javier Milei, me tienen sin cuidado. Estoy y estaré siempre a disposición para ayudar", enfatizó.
Mientras continúan las tareas de asistencia y reconstrucción en Bahía Blanca, la presencia de figuras políticas en la zona sigue generando tensiones en el ámbito electoral.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



