Jorge Macri sigue con los cambios en Seguridad y desplaza a otro funcionario clave

Tras la salida de Waldo Wolff, ahora reemplaza al número dos del ministerio. La disputa con Bullrich y Kicillof sigue escalando.

Política10 de marzo de 2025Sección PaísSección País
676ac5897126f_940_529!

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, sigue realizando ajustes en el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. A una semana de desplazar a Waldo Wolff, ahora decidió reemplazar al número dos de la cartera, Ezequiel Daglio, por Maximiliano Piñeiro, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Los cambios se producen en medio de la crisis por la fuga de presos de comisarías y alcaldías, la disputa con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y la creciente tensión con el gobernador bonaerense Axel Kicillof por la ola de inseguridad en la Provincia.

Un movimiento con impacto político

Daglio había asumido su cargo hace menos de cinco meses, el 18 de diciembre de 2024, luego de la salida de Diego Kravetz, quien dejó el cargo para convertirse en el número dos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en el Gobierno de Javier Milei.

Además, Daglio era un hombre cercano a Bullrich, con quien trabajó durante su primera gestión como ministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri. Su salida marca otro episodio en la interna entre el PRO y el oficialismo libertario.

El nuevo número dos de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, ya había tomado protagonismo en enero pasado cuando, tras los incidentes en las inmediaciones del Estadio Monumental en el partido entre River y Argentinos Juniors, aseguró que "los violentos no tienen que entrar nunca más a una cancha".

Tensión con Nación y Provincia en plena crisis de seguridad

Las modificaciones en Seguridad se dan en un clima de tensión creciente. La Ciudad viene enfrentando el colapso de comisarías desbordadas y Jorge Macri mantiene un cruce con Bullrich por la falta de traslado de presos al Servicio Penitenciario Federal.

A esto se suma la escalada de violencia en el conurbano bonaerense, con un aumento de crímenes y ataques a efectivos policiales. El asesinato del oficial Brian Coria, miembro de la Policía de la Ciudad, en Castelar, reavivó la polémica.

"Una vez más, uno de nuestros policías es asesinado en la Provincia de Buenos Aires. Volvemos a pedirle al gobierno bonaerense que no mire para otro lado con este tema", declaró Jorge Macri, en un mensaje dirigido directamente a Axel Kicillof.

El enfrentamiento con la Provincia ocurre en un contexto de ola delictiva y de un Jorge Macri que endurece su discurso en seguridad, una de sus principales banderas de gestión.

Seguridad, un eje clave en la campaña

Los cambios también se producen en plena campaña electoral. Antes de reemplazar a Wolff por Giménez, Jorge Macri mantuvo conversaciones con Diego Santilli y Cristian Ritondo, a quienes les ofreció sumarse a su equipo de seguridad. Ambos rechazaron la propuesta, prefiriendo enfocarse en sus estrategias políticas dentro del PRO.

El jefe de Gobierno definió a Daglio como "una gran persona, de mucha confianza y muy capacitada", con una "gran experiencia" en el área. Sin embargo, su salida confirma que Jorge Macri quiere otro perfil en Seguridad y sigue tomando distancia de Bullrich en una interna que sigue abierta.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.