Argentina insiste en la OEA por el gendarme desaparecido en Venezuela y los asilados

El futuro embajador argentino en el organismo, Carlos Cherniak, volvió a exigir la liberación de Nahuel Gallo y el respeto al asilo de los cinco opositores refugiados en la embajada en Caracas.

Política10 de marzo de 2025Sección PaísSección País
4jpg

En la Asamblea General de la OEA, la Argentina renovó su reclamo contra el régimen de Nicolás Maduro por la desaparición del gendarme Nahuel Gallo y la situación de los cinco opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas.

El mensaje estuvo a cargo de Carlos Cherniak, futuro embajador argentino en el organismo, quien sostuvo que Maduro desconoce la voluntad popular y vulnera derechos fundamentales.

"Argentina ha sido directamente afectada por las graves consecuencias de este accionar. La desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo constituye una clara vulneración de sus derechos fundamentales", expresó Cherniak, y exigió la intervención de la comunidad internacional.

El régimen chavista sostiene que Gallo ingresó al país con fines terroristas, aunque no presentó pruebas. Su pareja, María Alexandra Gómez, quien vive en Caracas, aseguró que el gendarme viajó solo para visitarla a ella y a su hijo.

Además, Argentina reiteró su preocupación por los cinco opositores refugiados en su embajada, a quienes Venezuela niega los salvoconductos para salir del país.

"El asedio policial y las restricciones a bienes esenciales violan la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas", denunció Cherniak.

Los asilados, colaboradores de María Corina Machado, cumplen casi un año encerrados en la sede diplomática, sin que el régimen ceda en su persecución.

La intervención argentina refuerza la presión internacional sobre Maduro, en un contexto de creciente aislamiento del régimen tras las denuncias de fraude en las elecciones venezolanas de 2024.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.