
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
Las comisiones analizarán pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios, pero no prosperó la moción para destituir al Presidente
Política12 de marzo de 2025La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar y dictaminar sobre los proyectos de ley que impulsan pedidos de informes, interpelaciones a funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo por la promoción del criptoactivo $Libra, que involucra directamente al presidente Javier Milei.
Con 134 votos positivos y 94 negativos, la moción quedó firme para que el martes 18 de marzo a las 13 hs se realice el primer plenario de comisiones, mientras que el miércoles 19 a la misma hora se desarrollará una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.
El avance de la investigación fue impulsado por los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR, quienes buscan determinar responsabilidades políticas y posibles implicancias del Presidente y otros funcionarios en eventuales hechos delictivos derivados del lanzamiento de $Libra.
En paralelo, el kirchnerismo intentó impulsar un juicio político contra Milei por su presunto rol en la promoción del criptoactivo, pero la iniciativa fue rechazada en el recinto.
El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue quien formuló la moción para emplazar la Comisión de Juicio Político y tratar la denuncia contra el Presidente, argumentando que “la criptoestafa de Libra” justifica la apertura de un proceso para evaluar su eventual destitución.
Sin embargo, la votación resultó en 104 votos positivos y 128 negativos, lo que significó un revés para el bloque kirchnerista, que no logró reunir el apoyo suficiente para avanzar con la acusación formal contra Milei.
Mientras la oposición dialoguista apuesta a una investigación legislativa y posibles interpelaciones a funcionarios, el kirchnerismo queda aislado en su intento de llevar el escándalo de Libra a un extremo institucional, en medio de una crisis política que sigue escalando.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.