
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
Apuntan a vínculos con el Movimiento Evita y a la proliferación de cooperativas con pocos socios
Política14 de marzo de 2025El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), suspendió la apertura de un sumario administrativo a 196 cooperativas de trabajo constituidas entre 2021 y 2023.
La decisión se tomó luego de detectar que, en al menos un caso, una misma persona fundó hasta 14 cooperativas en distintos puntos del país. Además, 158 de estas entidades fueron creadas con el mínimo de integrantes permitido en ese momento (3 o 5 personas), una normativa que fue modificada en 2024 para evitar maniobras de este tipo.
Según el comunicado oficial, esta estructura podría haber sido utilizada para desvirtuar la figura de las cooperativas, cuyo propósito es generar empleo genuino para sus asociados. “La constitución de múltiples cooperativas en diferentes lugares distantes entre sí supone un alto grado de certeza de que, fácticamente, resultarán inviables”, señaló el INAES.
El informe de Capital Humano menciona directamente a Emilce Aguirre, señalando que su hermano, Matías Aguirre, es concejal de Berazategui y tiene relación con varias de estas cooperativas sospechadas.
Además, el Gobierno apuntó contra el Movimiento Evita, al afirmar que cuatro de las cooperativas fundadas por Emilce Aguirre tienen como domicilio social un local de la organización en Berazategui.
Desde el oficialismo sostienen que la proliferación de estas estructuras responde a una estrategia de clientelismo político y que muchas de ellas podrían haber sido utilizadas para la intermediación en planes sociales.
La medida de suspensión busca impedir que estas cooperativas accedan a beneficios estatales hasta que se determine su legitimidad. Con esta acción, el Gobierno refuerza su postura de fiscalización sobre organizaciones vinculadas a la economía popular, en línea con su política de recorte y control sobre programas sociales.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.