
Frigerio sumó a un exreferente del Movimiento Evita para articular con organizaciones
Mauro Rossi será el nexo con los movimientos sociales en Entre Ríos y coordinará la Mesa de Diálogo Social.
Mauro Rossi será el nexo con los movimientos sociales en Entre Ríos y coordinará la Mesa de Diálogo Social.
Apuntan a vínculos con el Movimiento Evita y a la proliferación de cooperativas con pocos socios
El gobernador bonaerense volverá a Moreno, donde gobierna Mariel Fernández, para participar de una "Marcha de antorchas". El martes había visitado el municipio para reunirse con la cúpula del movimiento que lidera Emilio Pérsico.
Se trata de Gabriel Aranda, también presidente de Laferrere. Se investigan vínculos con un barra prófugo, ligado a un líder narco.
Militantes de la intendenta Mariel Fernández se agarraron a golpes con integrantes del Movimiento Evita.
La agrupación del "Chino" Navarro habría girado casi $100 millones desde el programa Potenciar Trabajo hacia una cuenta vinculada a Silvia Horne, aspirante a gobernadora de Río Negro por el FdT.
La jugada anuló toda posibilidad de armado para el presidente de cara al 2023; cerca suyo empiezan a analizar cómo reubicarse dentro del Frente de Todos.
El exsenador nacional dirigirá el Consejo Asesor para la mejora del diálogo institucional, que dependerá de la Jefatura de Gabinete de la Nación.
La agrupación ultra K sugirió que los movimientos sociales y "los gordos" de la CGT están en la misma vereda que Mauricio Macri. La irónica respuesta del Evita.
La nueva ministra de Desarrollo Social ratificó al líder del Movimiento Evita dentro de la cartera. Además, se queda buena parte del equipo que estaba con "Juanchi" Zabaleta.
El hoy secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete quedará a cargo de las Relaciones con Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario.
Juan Francisco Navarro dijo que "cierta dirigencia quiere invisibilizar el trabajo de la economía popular".
Se trata de Mariel Fernández, quien responde al Movimiento Evita. La presentación fue realizada por un legislador de la Coalición Cívica.
El dirigente del Movimiento Evita y secretario de Relaciones Parlamentarias respondió a las críticas de la vicepresidenta y aseguró los planes no están terciarizados.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense dijo también que la agrupación que lidera Emilio Pérsico se benefició con la interrupción del IFE.
Acompañado por Massa, el Presidente compartió un locro con la militancia del Movimiento Evita en Florencio Varela, le envió un mensaje conciliador a Cristina Kirchner y cantó "Sólo se trata de vivir" (ver video)
En un acto de Barrios de Pie, el Presidente sostuvo que el país "dejó atrás la tragedia macrista y la pandemia", y que "ahora lo que queda es encarar un futuro de crecimiento".
El tribunal convocó a audiencia para resolver el pedido de La Libertad Avanza, que pretende subir a Santilli al primer lugar en la lista de diputados nacionales. El Gobierno anticipó que apelará si la decisión le es desfavorable.
El conferencista y conductor de TV aclaró que es “financieramente estable” y que no lo moverían “ni el cobre ni el bronce”. Llamó a “armar una coalición de honestos” y a “dejar de mirar y criticar”.
Tras la suba del dólar y el revés bonaerense de septiembre, volvió a circular con fuerza la versión de un plan para dolarizar. Un alto funcionario libertario afirmó que Milei “es quien más la quiere”, pero admitió que hoy “no es el momento”. Mientras, Luis Caputo negocia en Washington.
El candidato de Ciudadanos Unidos cuestionó las ausencias en “A Dos Voces”, exigió que el libertario debata sobre economía y el caso Espert, y acusó al Gobierno de “escándalos en serie”.
La primera en la lista bonaerense de LLA quedó bajo fuego por viejos posteos: habló de “negros”, “villeros” y “planeros”, defendió estigmas de natalidad y propuso un “muro de Berlín” para separar votantes; en el oficialismo piden que modere su exposición.
El expresidente respaldó la alianza LLA+PRO en la Ciudad y comparó los comicios con un “balotaje” entre el oficialismo nacional y el peronismo; recordó a los “arrepentidos” de 2019 y advirtió que votar a terceras listas “favorece la hegemonía” del PJ.
El jefe de Gabinete cuestionó que asesores “sin responsabilidad de gestión” tomen decisiones, pidió que el Presidente ordene roles, atribuyó a Lisandro Catalán el acuerdo con gobernadores y admitió que el caso Espert “dañó” al Gobierno.
El Tesoro que encabeza Scott Bessent vendió dólares para comprar pesos en la plaza local y confirmó un swap por USD 20.000 millones con el BCRA. La jugada —canalizada por bancos como Santander— busca aportar liquidez, respaldar las bandas cambiarias y se inscribe en el plan de asistencia de la administración Trump al gobierno de Javier Milei.
La ministra y candidata a senadora recorrió las obras del Complejo Penitenciario Federal VII en Marcos Paz, prometió “continuidad” de la agenda de seguridad y lanzó un mensaje político de convergencia con el PRO rumbo al 26 de octubre.
La Cámara Federal de La Plata, la Suprema Corte bonaerense y el Juzgado Electoral resolvieron que reimprimir la Boleta Única de Papel es “material, temporal y jurídicamente inviable”; la imagen del ex candidato de LLA permanecerá en las boletas del 26 de octubre.