
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense dijo también que la agrupación que lidera Emilio Pérsico se benefició con la interrupción del IFE.
21 de junio de 2022Tras las críticas de Cristina Kirchner al Movimiento Evita, Andrés "Cuervo" Larroque acusó a la agrupación que lidera Emilio Pérsico de hacer un acuerdo con Martín Guzmán "para bancar el ajuste".
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense ahondó las críticas de la vicepresidenta y, entre otras cosas, dijo que el Evita se favoreció con la interrupción del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
"Argentina tiene un problema de informalidad que sería otro de los puntos de debate. ¿Cómo se resuelve? Con una política interesante, que fue el IFE", opinó Larroque, que remarcó que cuando "se terminó el IFE, aumentaron los Potenciar Trabajo".
El plan Potenciar Trabajo es el manejado por las cooperativas a las que apuntó Cristina y que mayormente son parte de la estructura del Movimiento Evita y otras organizaciones sociales incluso rivales del gobierno, como el Polo Obrero.
La crítica del kirchnerismo no es causal porque el Potenciar Trabajo es el programa insignia de Pérsico, secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, que maneja una caja millonaria a través de ese programa y disputa el territorio con La Cámpora.
"Acá sí hubo un acuerdo para bancar el ajuste entre Guzmán y un sector que se benefició claramente aumentando los Potenciar Trabajo y los planes para administrar", lanzó Larroque en diálogo con Radio 10.
Larroque no mencionó al Movimiento Evita, pero sí habló de una organización que tiene "funcionarios" en el Gobierno. Además, recordó las críticas de la agrupación de Pérsico durante el último gobierno de Cristina.
"Pero ya está, hay que mirar para adelante y no es una pelea de una organización con otra. Hubo un ajuste, un sector que en otro momento por ahí le ponía a Cristina una bandera que decía: 'Nos duele lo que falta', por ahí en este momento no tuvo tanto valor. Pero bueno, hay que mirar hacia adelante y resolver la situación de quienes más padecen en Argentina", completó.
Ayer Cristina criticó la cantidad de planes sociales y dijo que no se corresponde con el nivel de empleo. "Con esta desocupación debería haber menos planes. El Estado nacional debe recuperar el control y la auditoría de los planes, que no pueden seguir tercerizadas", dijo en Avellaneda. "Eso no es peronismo. No es depender de un dirigente barrial para que me de el alta o la baja. Y sobre todo las mujeres, que son las más explotadas, las más basureadas. Si Evita los viera. ¡Mamita!", ironizó.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.