
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El jueves se reunirá el Consejo Directivo para resolver el alcance de la medida.
Política16 de marzo de 2025La CGT avanza con la convocatoria a un nuevo paro general que se realizaría el 8 de abril, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. La central obrera reunirá esta semana a su Consejo Directivo para definir la modalidad de la medida de fuerza, ya que un sector de la dirigencia sindical propone que esté acompañada por una movilización.
Según trascendió, la decisión ya está tomada y solo resta definir si habrá una marcha y su destino: Plaza de Mayo o el Congreso.
El ala más combativa de la CGT, encabezada por sectores del moyanismo y la UTEP de Juan Grabois, presionó para que la conducción de la central avance con una nueva medida de fuerza nacional.
Uno de los cosecretarios generales de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), ya había anticipado que habría un nuevo paro antes del 10 de abril. El viernes pasado, durante un acto con la conducción de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) en la sede de Azopardo, ratificó la convocatoria.
Desde el estrado, Daer confirmó que la CGT hará un nuevo paro nacional y fue respaldado por dirigentes como Hugo Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), quienes aplaudieron la medida.
El anuncio del nuevo paro llega luego de la violenta represión policial en la marcha del miércoles pasado frente al Congreso, donde jubilados, sindicalistas e hinchas de fútbol fueron reprimidos por la Policía Federal y la Policía de la Ciudad.
El 8 de abril será la tercera huelga general contra Milei en menos de cuatro meses. La primera fue el 24 de enero y la segunda, el 9 de mayo, ambas con fuerte adhesión del transporte público, lo que garantizó su impacto.
El jueves, la CGT definirá la modalidad del paro y si se suma una gran movilización como parte de su estrategia para seguir confrontando con el gobierno libertario.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.