
Berni pidió el sobreseimiento en la causa por adulterar la escena de la muerte de Nisman
El senador bonaerense apuntó contra la ex fiscal Viviana Fein y sostuvo que la preservación del lugar era su responsabilidad.
El sindicato bancario denunció que el DNU de Milei es “ilegal e impagable” y llamó a desconocer la deuda.
Política18 de marzo de 2025La Asociación Bancaria, el gremio que representa a los trabajadores del sector financiero y que lidera el diputado nacional Sergio Palazzo, rechazó el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y lo calificó de “fraude gigantesco” que llevará a la Argentina a un “quebranto”.
En un duro comunicado, el sindicato denunció que el presidente Javier Milei pretende “autorizarse a sí mismo” a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 179/2025) para firmar el acuerdo con el FMI sin pasar por el Congreso ni revelar los términos del entendimiento.
“El presidente comete un nuevo fraude. Y es una aberración que un DNU sea considerado válido solo porque una de las cámaras del Congreso no lo rechace, lo que está sucediendo en este Gobierno por complicidad o compra de voluntades”, acusó el gremio.
Según La Bancaria, el decreto es “ilegal” porque el artículo 75, inciso 7 de la Constitución Nacional establece que el pago de la deuda externa es una facultad exclusiva del Congreso. En esa línea, el gremio recordó que la Ley 27.612 obliga a que cualquier programa de financiamiento con el FMI sea aprobado por ambas cámaras legislativas.
“No respetan la ley porque las condiciones de este arreglo implican la cesión de importantes activos nacionales, incluyendo un intento de entrega del Banco Nación y un mayor ajuste económico”, alertó el comunicado sindical.
Además, el gremio aseguró que el acuerdo con el FMI “no es un error”, sino una decisión deliberada del Gobierno para que el organismo internacional “cogobierne” la Argentina durante este y los futuros mandatos presidenciales.
En el tramo final del comunicado, La Bancaria reclamó que el FMI suspenda los sobrecargos de intereses y devuelva los montos cobrados de más para atender la emergencia económica y social.
“El FMI y sus países miembros deben asumir que, en estas condiciones, es evidente la inviabilidad y las graves consecuencias de acuerdos fraudulentos como este”, sentenció el gremio, y concluyó con un llamado a desconocer la deuda: “Por ello, la Nación Argentina debe considerar, selectivamente, no pagarla”.
El comunicado de La Bancaria se suma a otras críticas del sindicalismo y la oposición al acuerdo con el FMI, en un contexto de creciente tensión política y sindical.
El senador bonaerense apuntó contra la ex fiscal Viviana Fein y sostuvo que la preservación del lugar era su responsabilidad.
La Cámara Federal rechazó destruir la pericia sobre sus dispositivos y confirmó al juez Ercolini, a quien el ex presidente intentó recusar.
Según Adorni, muchos figuraban como hogares de ingresos bajos. La medida alcanza a usuarios de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural.
Llaryora, Zamora y Jalil ordenaron a sus legisladores no dar quórum. Los radicales Sadir y Zdero y el macrista Torres también aportaron lo suyo para frenar el tratamiento del aumento a jubilados y el caso Libra.
Incluyeron una reforma laboral encubierta en un DNU sobre la marina mercante. Amplían los servicios “esenciales” y fijan pisos del 50% y 75% de prestación mínima.