Leandro Santoro lanzó su candidatura en CABA y criticó al oficialismo

El diputado presentó su nuevo espacio “Es Ahora Buenos Aires” y apuntó contra la gestión del PRO. Dijo que la Ciudad atraviesa una crisis y prometió representar a “la mayoría de los porteños”.

Política18 de marzo de 2025Sección PaísSección País
ley-omnibus-congreso-diputados-leandro-santoro-31-01

Leandro Santoro confirmó que será candidato a legislador porteño en 2025 con su nueva propuesta política “Es Ahora Buenos Aires”. En la presentación de su espacio, el diputado criticó el estado actual de la Ciudad y la gestión del PRO, que gobierna el distrito desde 2007. En declaraciones a C5N, aseguró que hay un “desgaste” en el modelo de administración y que su propuesta busca construir una alternativa real de gobierno.

Críticas a la gestión del PRO y promesas incumplidas

Santoro fue tajante al evaluar la situación porteña: “Buenos Aires duele”, sostuvo, y enumeró problemas como pobreza, crisis habitacional y deterioro de los servicios públicos. También cuestionó el papel del sector empresarial y político en el manejo de la Ciudad: “Se han beneficiado de la situación sin dar soluciones”.

En ese sentido, criticó al PRO por la falta de obras y políticas estructurales. “Es difícil que lo que no hicieron en 20 años lo vayan a hacer ahora”, afirmó, y puso como ejemplo la promesa incumplida de la Línea F del subte, anunciada por Macri y Larreta pero nunca concretada.

Sobre la crisis habitacional, señaló que el acceso a la vivienda no está en la agenda oficial y denunció el estado del sistema de salud pública, al que calificó como “de mala calidad”. Además, cuestionó el deterioro del espacio público: “La Ciudad está sucia, los contenedores están explotados de basura”.

Un nuevo espacio con vocación de poder

Con su candidatura, Santoro busca ampliar su base de apoyo y sumar sectores políticos y sociales con una visión humanista. Propone lo que llama “porteñismo”, un espacio donde, según él, las personas con sensibilidad social puedan sentirse representadas.

“La diferencia fundamental nuestra es que no vamos a mirar los negocios de los amigos, vamos a prestarle atención a los problemas de la gente”, lanzó, en alusión a los vínculos del PRO con el sector empresarial.

En cuanto a la Unión Cívica Radical (UCR), cuestionó su alianza con el PRO y su rol en la gestión de Jorge Macri, pero dejó abierta la posibilidad de sumar dirigentes radicales disconformes con el rumbo actual. “Muchos radicales están votando leyes a favor de Milei. Eso no impide que podamos construir una fuerza para gobernar Buenos Aires”, afirmó.

El desafío electoral y la estrategia de campaña

Santoro adelantó que su campaña irá de menor a mayor, con un enfoque basado en propuestas concretas. “Queremos traer la agenda de carne y hueso, que plantee los problemas reales y sus soluciones”, sostuvo.

Aseguró que su objetivo es devolverle a la Ciudad un horizonte de transformación: “Hace tiempo que Buenos Aires no tiene sueños ambiciosos. Queremos que la gente vuelva a pensar en una gran ciudad”.

En los próximos días, Santoro definirá su lista de candidatos y lanzará su estrategia electoral para posicionarse como una alternativa frente al oficialismo porteño.

Te puede interesar
Lo más visto