Exdirector de la AFIP se convirtió en arrepentido y sacudió a la política santafesina

Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.

Política19 de marzo de 2025Sección PaísSección País
673a7802349d5_940_529!

Un exdirector regional de la AFIP en Santa Fe y Rosario, Carlos Andrés Vaudagna, se convirtió en imputado colaborador y aportó información clave en causas de corrupción institucional, lavado de activos y asociación ilícita. Su testimonio involucra a jueces, empresarios y operadores financieros, y podría tener un impacto explosivo en la política y el mundo judicial santafesino.

Vaudagna está acusado de utilizar su cargo para asesorar a empresarios en maniobras de evasión, extorsionar contribuyentes en coordinación con la Justicia y desviar fondos a través de mutuales. También admitió haber realizado inversiones inmobiliarias con dinero obtenido de estas operaciones ilegales.

Testimonio que salpica a jueces y empresarios

En su declaración, Vaudagna apuntó contra el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, a quien vinculó con persecuciones ilegales a empresarios, entre ellos Claudio Iglesias y Jorge Oneto. También admitió haber favorecido a Omar Scarel, ex titular de Vicentin SAIC, y al empresario de medios Nahuel Caputo.

El acuerdo con la Justicia incluyó la entrega de su último teléfono celular y claves de acceso, lo que podría aportar más pruebas a la investigación.

Pacto judicial y reducción de pena

Desde enero, fiscales federales de Rosario, Santa Fe y Reconquista negociaron con Vaudagna su conversión en arrepentido bajo el artículo 41 TER del Código Penal. La declaración, que fue homologada este miércoles en los Tribunales Federales de Rosario, le permitirá acceder a una reducción de pena.

Los delitos que admitió –incumplimiento de deberes, tráfico de influencias, asociación ilícita y lavado de activos– tienen penas de hasta seis años de prisión, pero el acuerdo le permitiría obtener una condena de cumplimiento condicional.

Impacto en la Justicia santafesina

El caso es seguido de cerca por seis fiscales federales, entre ellos Juan Argibay, Federico Reynares Solari y Matías Scilabra en Rosario, Walter Rodríguez en Santa Fe y Roberto Salum en Reconquista.

Su testimonio podría abrir una nueva etapa en la investigación sobre corrupción, connivencia judicial y lavado de dinero en Santa Fe, con derivaciones que aún están por medirse.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.