Se fracturó el bloque de UP en el Senado: cuatro peronistas se alejan del kirchnerismo

Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.

Política19 de marzo de 2025Sección PaísSección País
l_1707491399

El bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) sufrió una nueva fractura interna, con la salida de cuatro legisladores peronistas que decidieron crear un nuevo espacio llamado “Convicción Federal”. Si bien seguirán dentro del interbloque, el movimiento es una clara señal de diferenciación con la conducción de Cristina Kirchner.

La nueva bancada estará integrada por Fernando Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja). Salino será el presidente del bloque y Moisés ocupará la vicepresidencia.

"La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo bloque", señalaron en un comunicado.

Una ruptura con mensaje interno

La movida fue conversada previamente con José Mayans, jefe del interbloque de UP, y con Juliana Di Tullio, referente del kirchnerismo en el Senado, para evitar una ruptura escandalosa. Sin embargo, la decisión no cayó bien en el núcleo duro de CFK, donde algunos senadores se quejaron de que los escindidos "van a terminar siendo funcionales al Gobierno".

El bloque Convicción Federal se suma a los otros dos que ya existían dentro del interbloque de UP:

  • Unión Ciudadana, liderado por Di Tullio, el sector más cercano a Cristina.
  • Frente Nacional y Popular, encabezado por Mayans.

Los cuatro senadores que se alejaron venían chocando con la conducción K y reclamaban más protagonismo para las provincias dentro de la estrategia legislativa.

Los antecedentes de la ruptura

La tensión dentro del bloque de UP venía desde hace meses. Carolina Moisés había lanzado su espacio político en Jujuy por fuera de UP, luego de una negociación fallida con CFK por el control del PJ local. Además, ella y Guillermo Andrada fueron duramente criticados por votar a favor del RIGI dentro de la Ley Bases, lo que los alejó aún más del kirchnerismo.

Andrada responde al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien en el último año se convirtió en un aliado táctico de Javier Milei. La señal más clara de esa cercanía se dio en la votación del DNU de endeudamiento con el FMI, donde todos los diputados de UP votaron en contra, pero los catamarqueños se ausentaron, facilitando la aprobación.

Por su parte, Fernando Rejal responde al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien quedó enfrentado con CFK tras la disputa por la presidencia del PJ nacional. Su salida del bloque mayoritario tiene un fuerte contenido político provincial.

El temor en el kirchnerismo: más fugas y alianzas con Milei

En el kirchnerismo ven con preocupación esta fractura y temen que los cuatro senadores sigan el camino de Carlos “Camau” Espínola y Edgardo Kueider, quienes terminaron saliendo del interbloque y aliándose con el Gobierno libertario.

La ruptura en el Senado es otro golpe al liderazgo de Cristina Kirchner, que en las últimas semanas ya había enfrentado desafíos internos con los gobernadores peronistas. Axel Kicillof, por ejemplo, viene construyendo su propio espacio de poder dentro del PJ, mientras que los mandatarios de Salta y Misiones criticaron duramente su decisión de intervenir los PJ provinciales.

El peronismo sigue en pleno reacomodamiento y el Senado acaba de convertirse en el nuevo campo de batalla.

Te puede interesar
Lo más visto