
León XIV es el nuevo Papa: Milei reaccionó con un meme y confirmó viaje al Vaticano
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
El PRO irá solo, la UCR suma aliados, Larreta juega por fuera y La Libertad Avanza aún no define su candidato.
Política20 de marzo de 2025Tras una jornada de protestas y tensión en el Congreso, este miércoles a la medianoche se cerrará el plazo para la inscripción de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas del 18 de mayo.
El desdoblamiento de los comicios porteños respecto del calendario nacional generó un escenario inusual: los principales partidos jugarán fuerte en la Legislatura porteña, marcando diferencias y evidenciando las internas en la oposición y el oficialismo.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, no pudo sellar una alianza con el radicalismo y el PRO competirá en soledad bajo el sello "Buenos Aires Primero". Para reforzar su armado, analiza poner figuras reconocidas en la lista, con Fernán Quirós y María Eugenia Vidal entre los nombres más mencionados.
El objetivo de Macri es reafirmar la identidad histórica del PRO ante el avance libertario en el electorado porteño y recuperar terreno en una ciudad donde el macrismo gobierna desde 2007.
El PJ porteño ya cerró filas en torno a Leandro Santoro, quien encabezará la lista de legisladores y busca proyectarse como candidato a jefe de Gobierno en 2027. Con el apoyo de La Cámpora y Juan Manuel Olmos, el peronismo capitalino abandona la marca Unión por la Patria para lanzar un nuevo sello que le permita despegarse del kirchnerismo duro y captar votos del progresismo.
En La Libertad Avanza, la interna sigue sin resolverse. Si bien sectores del Gobierno impulsan al vocero Manuel Adorni para liderar la boleta, Karina Milei no está convencida de sacrificar a uno de sus mejores alfiles en Casa Rosada. Con el cierre inminente, el oficialismo aún no definió quién será su candidato en la Ciudad.
El radicalismo, por su parte, cerró un acuerdo con el socialismo porteño de Roy Cortina y competirá con Martín Lousteau como cabeza de lista. La UCR busca consolidarse como una alternativa en la Ciudad tras la fractura con el PRO y la falta de un acuerdo con Larreta.
Horacio Rodríguez Larreta confirmó que competirá con su propia coalición, Movimiento al Desarrollo (MAD), alejándose definitivamente del PRO y también de la UCR, a pesar de la buena relación que mantenía con Lousteau.
El ex jefe de Gobierno rechazó las invitaciones de Jorge Macri para sellar una alianza y apuesta a una estructura propia para reconstruir su perfil político tras su derrota en la interna presidencial de Juntos por el Cambio.
La Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, decidió competir en solitario y no reeditar alianzas con el PRO, la UCR ni con Rodríguez Larreta. La boleta será encabezada por la diputada nacional Paula Oliveto Lago.
Por su parte, el Frente de Izquierda llevará como candidata a la actual diputada nacional Vanina Biasi (Partido Obrero), buscando consolidar su presencia en la Legislatura porteña.
Con el cierre del plazo para alianzas, la Ciudad de Buenos Aires enfrentará una elección legislativa altamente fragmentada, con el PRO, la UCR, La Libertad Avanza, Larreta, la Coalición Cívica y la izquierda compitiendo por separado.
El escenario deja abiertas todas las posibilidades y anticipa una campaña cargada de rosca, tensión e incertidumbre en un distrito clave para la política nacional.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
“Anoche ganaron los corruptos”, dijo el Presidente. Acusó a la diputada del PRO de mentir y disparó con munición gruesa contra el macrismo.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.