El consumo de combustibles cayó 4% en febrero y acumula 15 meses de retroceso

La venta de naftas y gasoil volvió a bajar a nivel nacional. Solo seis provincias mostraron subas. CABA, Tucumán y Río Negro, las más golpeadas.

Economía y negocios26 de marzo de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

El consumo de combustibles volvió a caer en febrero y profundizó la racha negativa que ya lleva quince meses consecutivos. Según datos de la Secretaría de Energía procesados por Politikon Chaco, las ventas al público de nafta y gasoil totalizaron 1.309.505 metros cúbicos, lo que implica una baja interanual del 4% y un retroceso del 7,9% respecto a enero.

Del total vendido, el 58% correspondió a naftas y el 42% a gasoil. La caída fue más pronunciada en el gasoil común, mientras que los segmentos premium mostraron subas puntuales aunque con menor peso en volumen.

Nafta premium sube, pero no alcanza

La nafta súper cayó un 4,8% interanual, arrastrando al total del segmento, que retrocedió un 1,1%. La premium, en cambio, creció 11,3%, pero no logró compensar la baja en los volúmenes generales.

El gasoil cayó un 7,7%, con una fuerte contracción del 14,7% en el gasoil común. El premium repuntó 5,8%, aunque también con impacto acotado.

CABA, Tucumán y Río Negro: las más golpeadas

Solo seis provincias registraron subas en las ventas de combustible respecto a febrero de 2024: Formosa (+3,1%), Chubut (+2,4%), Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan (todas con alzas menores al 1%).

En cambio, dieciocho distritos tuvieron caídas, siendo CABA (-12,8%), Tucumán (-15,1%) y Río Negro (-13%) las más afectadas.

La nafta fue el combustible más vendido en 22 de las 24 provincias, con un pico del 76% del total en CABA. Solo La Pampa y Mendoza mostraron mayor volumen de gasoil.

Gasoil común en caída libre

El gasoil común sólo creció en Chubut y Tierra del Fuego. En el resto del país, se desplomó. El caso más grave fue el de Santa Fe, con una baja del 19,4%.

Mientras tanto, el gasoil premium tuvo un mejor desempeño, con subas en 20 distritos, encabezados por San Luis.

La caída sostenida en el consumo de combustibles refleja una retracción generalizada en la actividad económica y en la movilidad, con diferencias marcadas entre provincias y entre los distintos segmentos del mercado. La demanda no repunta, y el país sigue con el tanque en reserva.

Te puede interesar
Lo más visto