
Caputo prometió una reforma impositiva y ratificó que se cumplirán las metas con el FMI
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
La venta de naftas y gasoil volvió a bajar a nivel nacional. Solo seis provincias mostraron subas. CABA, Tucumán y Río Negro, las más golpeadas.
Economía y negocios26 de marzo de 2025El consumo de combustibles volvió a caer en febrero y profundizó la racha negativa que ya lleva quince meses consecutivos. Según datos de la Secretaría de Energía procesados por Politikon Chaco, las ventas al público de nafta y gasoil totalizaron 1.309.505 metros cúbicos, lo que implica una baja interanual del 4% y un retroceso del 7,9% respecto a enero.
Del total vendido, el 58% correspondió a naftas y el 42% a gasoil. La caída fue más pronunciada en el gasoil común, mientras que los segmentos premium mostraron subas puntuales aunque con menor peso en volumen.
La nafta súper cayó un 4,8% interanual, arrastrando al total del segmento, que retrocedió un 1,1%. La premium, en cambio, creció 11,3%, pero no logró compensar la baja en los volúmenes generales.
El gasoil cayó un 7,7%, con una fuerte contracción del 14,7% en el gasoil común. El premium repuntó 5,8%, aunque también con impacto acotado.
Solo seis provincias registraron subas en las ventas de combustible respecto a febrero de 2024: Formosa (+3,1%), Chubut (+2,4%), Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan (todas con alzas menores al 1%).
En cambio, dieciocho distritos tuvieron caídas, siendo CABA (-12,8%), Tucumán (-15,1%) y Río Negro (-13%) las más afectadas.
La nafta fue el combustible más vendido en 22 de las 24 provincias, con un pico del 76% del total en CABA. Solo La Pampa y Mendoza mostraron mayor volumen de gasoil.
El gasoil común sólo creció en Chubut y Tierra del Fuego. En el resto del país, se desplomó. El caso más grave fue el de Santa Fe, con una baja del 19,4%.
Mientras tanto, el gasoil premium tuvo un mejor desempeño, con subas en 20 distritos, encabezados por San Luis.
La caída sostenida en el consumo de combustibles refleja una retracción generalizada en la actividad económica y en la movilidad, con diferencias marcadas entre provincias y entre los distintos segmentos del mercado. La demanda no repunta, y el país sigue con el tanque en reserva.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra el rebote del PBI, el mercado laboral muestra señales de agotamiento. Desde diciembre ya se perdieron 124 mil empleos formales.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.