Alerta internacional: advierten que Argentina se encamina hacia una autocracia

Un informe de la Universidad de Gotemburgo sostiene que el país atraviesa un “episodio de autocratización” desde 2023 y cuestiona el deterioro de libertades civiles

Política28 de marzo de 2025Sección PaísSección País
720

La Universidad de Gotemburgo, en Suecia, publicó su informe anual sobre el estado de la democracia en el mundo y encendió las alarmas sobre la situación de Argentina: según el relevamiento, el país se encuentra en un proceso de autocratización, iniciado en 2023 y profundizado durante el primer año del gobierno de Javier Milei.

El reporte, titulado Varieties of Democracy, monitorea distintos indicadores de calidad democrática en más de 200 países. En su edición 2024, alerta sobre una “tercera ola de autocratización” global que alcanza al 38% de la población mundial. Argentina aparece dentro de los 45 países en proceso de retroceso democrático.

Aunque todavía figura en la categoría de “democracia electoral”, el estudio señala signos preocupantes. Uno de ellos es el crecimiento de la autocensura entre periodistas al cubrir temas políticamente sensibles. También advierte un deterioro en el equilibrio mediático: “El sesgo en favor del oficialismo y en contra de la oposición se está volviendo más común en países como Argentina, Georgia, Moldavia y Pakistán”, apunta el informe.

El análisis ubica a la Argentina en el puesto 53 en el índice de democracia liberal y en el 51 en el índice de democracia electoral. Sin embargo, en dimensiones como la deliberación pública —clave para el funcionamiento institucional— cae al puesto 109. También se registran retrocesos en los componentes igualitarios, participativos y liberales.

Según los investigadores suecos, América Latina atraviesa un “descenso moderado” en sus niveles democráticos. Solo el 4% de la población regional vive bajo democracias liberales plenas, mientras que un 64% lo hace en democracias electorales, categoría en la que aún se encuentra Argentina.

“El panorama global para fines de 2024 es el peor en los últimos 25 años”, concluye el informe. Y en ese contexto, el caso argentino se vuelve uno de los más observados.

Te puede interesar
Lo más visto