2 de abril: Milei habló 6 minutos y avaló la autodeterminación de los kelpers

En el Día de Malvinas, el Presidente dijo que “anhela que los isleños voten con los pies”. El Gobierno ignoró el acto central en Ushuaia, donde estuvo Villarruel.

Política02 de abril de 2025Sección PaísSección País

Javier Milei eligió un discurso breve y polémico para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Estuvo menos de 15 minutos en el cenotafio de Plaza San Martín y leyó una alocución de 6 minutos donde puso el eje en la economía antes que en el reclamo por soberanía.

“Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros”, expresó el Presidente, en una frase que encendió alarmas en el ámbito diplomático, al validar implícitamente el principio de autodeterminación de los isleños, el argumento central del Reino Unido para sostener su ocupación.

Milei culpó a la “casta política” por haber debilitado el reclamo argentino: “Nadie puede tomar en serio a una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por su corrupción e incompetencia”. Y agregó que su gobierno busca “ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.

El operativo de seguridad dejó afuera a numerosos excombatientes, que no pudieron acercarse al monumento durante el acto central. En redes, varios veteranos cuestionaron tanto el protocolo como el contenido del mensaje presidencial.

Desde el campo político también llegaron críticas. El exdiputado Alejandro “Topo” Rodríguez remarcó que “el principio de autodeterminación no es aplicable a Malvinas porque el Reino Unido ocupó por la fuerza las islas en 1833 y expulsó a la población originaria”.

El contraste con Victoria Villarruel fue total. Mientras Milei optaba por un homenaje fugaz en CABA, la vicepresidenta participó del acto oficial en Ushuaia, que no tuvo cobertura de los canales de comunicación oficiales. La indiferencia fue tan evidente que incluso generó reproches de seguidores libertarios.

En paralelo, excombatientes volvieron a criticar el nombramiento de la embajadora ante el Reino Unido, al considerarla alineada con la visión británica del conflicto. Para los veteranos, la política exterior del gobierno encarna una “desmalvinización” en curso.

Te puede interesar
Lo más visto