Expoauto, despidos y silencio oficial: el escándalo que Tecnópolis nunca explicó

La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?

Política04 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

La suspensión de Expoauto en Tecnópolis, que iba a exhibir desde autos de colección hasta la Ferrari de Diego Maradona, dejó una estela de dudas que el Gobierno nunca terminó de aclarar. A un año del escándalo, dos funcionarios fueron despedidos en silencio y el dinero abonado por los organizadores todavía no fue devuelto ni auditado públicamente.

La muestra, a cargo del empresario Diego Fracuelli, tenía fecha de apertura para el 17 de mayo de 2023. Se habían pagado $24 millones por el uso del predio y los vehículos ya estaban instalados. Pero el contrato nunca apareció. En su lugar, surgió un nuevo requerimiento: $80 millones más, con el aval de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Sin papeles, sin garantías y con los autos bloqueados, el organizador tuvo que hacer una denuncia policial para poder retirarlos.

¿Quiénes estaban detrás de ese acuerdo trunco? Matías Vitale, director de Logística, y Joaquín Wagner, director de Planificación y Programación, ambos designados por el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli. Desde el entorno de Fracuelli aseguran que los funcionarios gestionaron todo “de palabra”, sin contrato formal, y que el objetivo habría sido quedarse con la suma inicial sin rendición ni tarifa pública.

El viernes 24 de mayo, Vitale y Wagner fueron despedidos. No hubo partes oficiales, ni explicaciones. Solo trascendidos que hablaban de “irregularidades administrativas”.

Ambos habían sido parte del recambio que impulsó Cifelli para transformar Tecnópolis en un espacio autofinanciado, en línea con la visión liberal de Javier Milei. El exdirector del parque, Federico Iglesias, también había renunciado semanas antes, disconforme con la velocidad y las formas de esa transformación.

Mientras tanto, Tecnópolis intenta retomar la actividad con tarifas más altas: Flavio Mendoza logró seguir adelante con su “Experiencia Ánima” y un evento religioso también pagó las nuevas condiciones. Superpark, otra iniciativa privada, quedó en pausa.

La pregunta es si Cifelli logró salir ileso del barro o si la mancha de Expoauto le sigue haciendo sombra. Porque más allá de los discursos de eficiencia y modernización, hay $24 millones, dos despidos y un contrato que nunca apareció. Y eso, ni la motosierra lo borra.

Te puede interesar
Lo más visto