
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La diputada del FITU-PO fue embargada por $10 millones y podría enfrentar un juicio oral por discriminación
Política07 de abril de 2025El juez federal Daniel Rafecas procesó este lunes a la diputada nacional Vanina Biasi (FIT-Unidad, Partido Obrero) por violar la ley antidiscriminatoria 23.592, tras analizar ocho publicaciones en la red social X en las que comparó al Estado de Israel con el régimen nazi, lo calificó de “genocida” y asoció el conflicto en Gaza con el Holocausto.
Para el magistrado, los mensajes exceden largamente el marco de la libertad de expresión y contienen “un marcado contenido antisemita”. Además del procesamiento, le trabó un embargo de 10 millones de pesos. Si la decisión se confirma, Biasi —también candidata a legisladora porteña— deberá enfrentar un juicio oral y público.
Entre los mensajes analizados por Rafecas figuran frases como: “Sigue la masacre del pueblo palestino. Sigue el silencio cómplice del poder económico y mediático. Sionismo es genocidio. Sionismo es apartheid”. En otro posteo, Biasi escribió: “El Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología... un Estado terrorista, genocida y asesino de niños”.
También cuestionó la veracidad de noticias sobre víctimas israelíes: “Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento”.
“La libertad de expresión no es absoluta”, argumentó Rafecas en su fallo, al que accedió Infobae. Según el juez, las publicaciones de Biasi “alentarían o incitarían a la persecución o el odio contra la comunidad judía, lesionando los principios de igualdad y trato no discriminatorio”.
El magistrado subrayó que los mensajes no pueden ser leídos como simples críticas al gobierno israelí, sino como expresiones dirigidas contra el Estado de Israel en su conjunto y el sionismo como ideología. “No se trata de opiniones políticas circunstanciales, sino de mensajes que podrían ser interpretados como negación de la legitimidad del Estado de Israel”, remarcó.
Rafecas también puso el foco en el rol institucional de la diputada: “Es insoslayable el hecho de que la nombrada es actualmente diputada nacional... lo que conlleva una responsabilidad aún mayor al momento de expresarse, teniendo en cuenta que su discurso es receptado por incontables individuos”.
Biasi ya había sido indagada el año pasado en Comodoro Py. Ahora, con el procesamiento confirmado, la causa avanza hacia una instancia oral que podría sentar un precedente en el vínculo entre libertad de expresión, redes sociales y discursos de odio.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.