La oposición activa el “principio de revelación” contra Milei en Diputados
Intentarán debatir el criptogate y la moratoria previsional sin quórum. Apuntan a exponer al radicalismo y al PRO por bloquear el debate.
Política07 de abril de 2025

Con pocas chances de lograr quórum, los bloques opositores intentarán este martes abrir el recinto de Diputados para debatir dos temas sensibles para el Gobierno: el escándalo de la criptoestafa Libra —que salpica al entorno presidencial— y la reactivación de una moratoria previsional. Saben que no tienen los votos, pero no les importa: buscan aplicar el “principio de revelación” y dejar expuestos a quienes bloquean el debate.
La movida es impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre y una parte de Encuentro Federal, con respaldo del Frente de Izquierda y la Coalición Cívica. La idea es sesionar en minoría, mostrar voluntad de avanzar y evidenciar quiénes son funcionales al oficialismo.
El principio de Milei, contra Milei
Tomado del propio discurso libertario, el “principio de revelación” apunta a marcar en público quién está de cada lado. “Es entre los que quieren investigar el escándalo Libra y defender a jubilados y discapacitados, y los que prefieren mirar para otro lado”, definieron desde la oposición.
Un influyente diputado dialoguista admitió que el oficialismo logró bajar varios votos durante el fin de semana, pero advirtió: “Los dictámenes no caen. Vamos a insistir cuando se animen los gobernadores. Total, la causa sigue avanzando en otros ámbitos”.
La UCR, alineada con el Gobierno (otra vez)
El bloque radical vuelve a jugar para Milei. A cambio de que Guillermo Francos dedique unos minutos de su informe de gestión al caso Libra, los “boina blanca” acordaron no dar quórum. Solo tres podrían desobedecer: Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas. Con los otros 17, la sesión opositora se cae.
“En momentos complicados para el Gobierno, el peronismo huele sangre y nosotros no queremos quedar pegados a eso”, confesaron desde la bancada UCR. Sobre la moratoria previsional, directamente no están de acuerdo: prefieren “instrumentos que tengan en cuenta la proporcionalidad de aportes”.
El PRO se corre, Ritondo negocia y Macri ya cobró
En el PRO tampoco se suman. Mauricio Macri ya hizo su jugada en el Senado con los pliegos de la Corte. En Diputados, quien marca la línea es Cristian Ritondo, con una estrategia más conciliadora con La Libertad Avanza, sobre todo en la provincia de Buenos Aires.
Con este escenario, los números no cierran: la oposición suma 121 votos seguros (UP, Democracia para Siempre, parte de Encuentro Federal, FIT, CC) y estira la cuenta con algún aporte eventual. Pero los 129 siguen lejos.
Aun así, buscarán avanzar con dos mociones: una para crear una comisión investigadora del caso Libra, y otra para emplazar a José Luis Espert, presidente de Presupuesto, a habilitar el debate sobre moratoria y emergencia en discapacidad. El objetivo: forzar un plenario con la comisión de Previsión Social, que se reúne este miércoles.
Sin quórum, sin votos, pero con estrategia: la oposición va a jugar igual. Aunque el tablero esté inclinado.