
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Un informe de la universidad privada estimó que la huelga convocada por la CGT representa el 0,3% del PBI mensual. El transporte atenuará el impacto.
Economía y negocios09 de abril de 2025El paro nacional convocado por la CGT para este jueves 10 de abril tendrá un impacto económico de $208.497 millones, lo que equivale a unos 194 millones de dólares al tipo de cambio oficial, según un informe del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
La cifra representa el 0,3% del Producto Bruto Interno de abril, o el 6,4% de lo que se hubiera producido en el día. El informe aclara que el cálculo considera que no todos los sectores ni regiones se verán afectados por igual y que una parte de la actividad perdida podrá recuperarse en las semanas siguientes.
Según el estudio, el 62% de lo inicialmente perdido podría recuperarse dentro del mismo mes, aunque con diferencias marcadas según el rubro: el comercio recuperaría un 35%, pero los restaurantes directamente un 0%.
Uno de los factores que amortiguará el impacto económico del paro será el funcionamiento del transporte público: al mantenerse los colectivos en circulación, se estima que la pérdida será mucho menor que en huelgas anteriores. Si no hubiese habido colectivos, el costo del paro se hubiera disparado a los 530 millones de dólares, sostiene el informe.
Los sectores más afectados serán la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de enseñanza y salud, ya que en esos casos la producción perdida es difícil de recuperar o implica mayores costos.
La UADE aclaró que el cálculo incluye sólo las pérdidas directas netas, es decir, después de descontar las posibles recuperaciones dentro del mes. La metodología utilizada se basa en estimaciones sectoriales de valor agregado y antecedentes de medidas similares.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.