
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Política11 de abril de 2025El gobierno nacional revocó la residencia temporaria de Antoni Gutiérrez-Rubí, el asesor catalán que forma parte del equipo de campaña del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Según confirmó Migraciones, la medida se tomó porque habría falseado la información laboral con la que obtuvo el permiso de radicación en el país.
La Dirección de Control de Permanencia detectó que Gutiérrez-Rubí había declarado un vínculo laboral con la Universidad de Tres de Febrero, algo que no se pudo comprobar y que contradice su actividad actual: asesorar al PRO en territorio porteño.
La resolución oficial, fechada el 3 de abril, sostiene que “no posee relación laboral actual ninguna” con la universidad, “desnaturalizando los motivos que impulsaron el beneficio original”, lo que encuadra en el inciso d del artículo 62 de la Ley de Migraciones. Ese punto autoriza a cancelar la residencia si se comprobaran mentiras en la solicitud o si la instalación en el país fue subvencionada por el Estado y se incumplieron los términos del beneficio.
Gutiérrez-Rubí ya fue notificado y, según su entorno, está preparando una estrategia judicial para frenar la expulsión. “Voy a defenderme”, dijo ante su equipo de trabajo.
El consultor, con vasta trayectoria internacional, fue blanco de duros ataques del presidente Javier Milei, quien lo tildó de “basura humana” por haber trabajado en la campaña presidencial de Sergio Massa en 2023. También fue apuntado por el streamer libertario “El Gordo Dan”, cercano al entorno presidencial.
En Argentina, Gutiérrez-Rubí también trabajó con Cristina Kirchner en 2017 y con otros referentes peronistas. Actualmente integra el armado electoral del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
La decisión del Ejecutivo se da en pleno año electoral y en medio de las tensiones crecientes entre La Libertad Avanza y el PRO.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.