La CGT prepara otra marcha contra el gobierno de Milei para el 1° de mayo

Tras el tercer paro general, la central obrera busca profundizar la ofensiva sindical. La inflación y el acuerdo con el FMI aceleraron los tiempos.

Política12 de abril de 2025Sección PaísSección País
WhatsApp-Image-2025-04-10-at-17.06.37

Con el 3,7% de inflación de marzo y la devaluación anunciada como telón de fondo, la CGT volverá a reunirse el próximo martes para definir su hoja de ruta tras el paro general contra el gobierno de Javier Milei. La mayoría de la dirigencia sindical ya tiene un nuevo objetivo en la mira: el 1° de mayo, Día del Trabajador, volver a la calle para marcarle la cancha a la Casa Rosada.

El encuentro se hará en la sede de Azopardo y servirá para enviar un mensaje al Ejecutivo. Aunque persisten las diferencias internas entre sectores combativos y dialoguistas, en la central obrera gana consenso la idea de acelerar el enfrentamiento con un gobierno al que perciben debilitado. “Al Gobierno le entró el golpe”, resumió un integrante del consejo directivo.

Inflación y clima social

La suba del IPC de marzo superó las previsiones privadas y confirmó, según leyeron en la CGT, que el freno a la inflación quedó en pausa. El dato del INDEC alimentó la tesis sindical de que el peor tramo de la crisis todavía está por venir. En ese marco, creen que la devaluación que se implementará tras el nuevo acuerdo con el FMI profundizará el malestar social.

“La inflación sube, los sueldos no. Es hora de sostener la presión”, dijo una fuente cegetista. En la central aseguran que la huelga de esta semana paralizó actividades clave y expuso el descontento creciente. La masiva movilización del miércoles reforzó esa lectura.

Sin paritarias no hay paz

Uno de los principales focos del conflicto que viene está en las paritarias. En Azopardo apuntan contra la política oficial de ponerle un techo a las negociaciones salariales, aun en un contexto de escalada inflacionaria. “No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”, remarcó Héctor Daer.

Además de la pérdida del poder adquisitivo, en la CGT están en alerta por la presión sobre las obras sociales sindicales, como quedó expuesto con el caso de la UTA, que finalmente se despegó del paro tras recibir advertencias administrativas.

¿Qué sigue?

El Consejo Directivo debatirá el martes cómo continuar la ofensiva. Ya está confirmado que habrá una movilización el 1° de mayo. Pero algunos dirigentes piden además discutir una hoja de ruta que contemple conflictos sectoriales, coordinación con las CTA y nuevos paros si no hay respuesta a los reclamos.

“La pelea no terminó con el paro. Esto recién empieza”, anticiparon.

Te puede interesar
Lo más visto