
Alberto Fernández quedó a un paso del juicio oral en la causa por violencia de género
La Cámara Federal confirmó el procesamiento del expresidente por lesiones y amenazas agravadas hacia Fabiola Yañez.
El PRO quiere correr la sesión al 22 de abril con la excusa de los vuelos desde las provincias. En el Gobierno se niegan: “Tienen muchas ganas de tomarse vacaciones”, retrucaron.
Política15 de abril de 2025Guillermo Francos irá este miércoles al Congreso a brindar su tercer Informe de Gestión como jefe de Gabinete. Pero a horas de la sesión, el PRO pidió postergar el evento institucional… por el fin de semana largo. Alegan que varios diputados del interior no consiguen vuelos para regresar a tiempo desde sus provincias. En la Casa Rosada no ocultaron su fastidio: “Tienen muchas ganas de tomarse vacaciones, parece”.
La sesión está prevista para el 16 de abril, pero desde el partido amarillo propusieron correrla al lunes 22, justo el día que está prevista la interpelación a Francos por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. En el Gobierno advirtieron que no piensan suspender nada: “Nosotros vamos igual. Y si no hay quórum, el informe se deja por escrito”, avisaron.
Desde la oposición ya anticiparon una polémica reglamentaria. “Hay una mitad de la biblioteca que dice que se necesita quórum para el Informe de Gestión y otra mitad que no”, deslizaron en el Congreso. Pero en el Ejecutivo replicaron con citas al reglamento de Diputados y la Constitución Nacional: “Toda sesión requiere quórum, incluso las informativas. La única excepción es cuando se trata de una continuación de otra sesión”.
Francos tiene previsto dar un discurso de 45 minutos sin cruces ni polémicas, centrado en la “salida del cepo”, el “éxito económico” y las reformas de desregulación. El dato llamativo es que no responderá nada sobre el caso $LIBRA. En el oficialismo explicaron que ese tema quedó reservado para la sesión del 22, cuando fue citado formalmente para dar explicaciones sobre la estafa que salpica al propio presidente Javier Milei.
Los diputados presentaron más de 4000 preguntas previas. Tras depurar repeticiones, quedaron 2304: el 54% provienen de Unión por la Patria. La mayoría están vinculadas a economía (más de 800). Otras 134 apuntan al ministerio de Capital Humano y hay 76 preguntas sobre el caso $LIBRA.
Desde UP y la UCR avisaron que asistirán, aunque con algunas ausencias. “Reprogramar el mismo día de la interpelación no debería autorizarse. El informe es una obligación constitucional”, advirtió una diputada de Unión por la Patria.
Por ahora, el Gobierno mantiene la convocatoria para este miércoles. Y si hay sillas vacías, no será por falta de ganas de hablar, sino por exceso de ganas de irse de minivacaciones.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento del expresidente por lesiones y amenazas agravadas hacia Fabiola Yañez.
La embajada china salió al cruce del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y denunció una campaña de “difamación” para debilitar el vínculo bilateral.
Conte-Grand y la Iglesia acordaron instalar una sede del Ministerio Público en el corazón de un barrio popular. Buscan frenar al narco y acercar la Justicia a los más vulnerables.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.