
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
Política18 de abril de 2025Este Viernes Santo, la vicepresidenta Victoria Villarruel publicó un mensaje en redes que fue interpretado como una alusión directa al destrato que sufre dentro del propio Gobierno. “Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió en X.
El texto, con referencias al calvario de Jesucristo, aparece en un momento donde la distancia con Javier Milei ya no es rumor sino evidencia: Villarruel no forma parte de las decisiones centrales, quedó fuera del círculo íntimo presidencial y, según confirmaron fuentes a Noticias Argentinas, ya no se hablan.
“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte”, comenzó su posteo, en línea con las expresiones de religiosidad que ha manifestado públicamente desde hace años.
Luego agregó: “Acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”. Y cerró con una frase que resonó en los pasillos oficiales: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”.
El mensaje profundiza la tensión interna que arrastra el oficialismo desde el arranque de la gestión. Villarruel fue perdiendo lugar en la agenda, quedó al margen de los principales anuncios y aparece cada vez menos en actividades junto al Presidente. Su entorno guarda silencio, pero toma nota.
En la Casa Rosada, en cambio, el posteo fue leído sin dobleces. La interna no se enfría: se agudiza.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
El líder de ATE criticó los despidos, convocó a protestas y cargó contra UPCN por firmar una paritaria del 1%
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.