
Villarruel lanzó un mensaje en Viernes Santo y se agudiza su interna con Milei
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
Política18 de abril de 2025El proyecto de Ficha Limpia, que busca prohibir la candidatura de personas con condenas penales por delitos dolosos, está a un paso de convertirse en ley. Luego de cruces, dilaciones y una larga espera en el Congreso, ya son 37 los senadores que manifestaron públicamente su respaldo, número suficiente para aprobarlo en la Cámara Alta.
El impulso final lo dieron los senadores santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, junto al gobernador de esa provincia, Claudio Vidal, quienes confirmaron en el programa Siempre Más que votarán afirmativamente. Ahora, todas las miradas apuntan a la vicepresidenta Victoria Villarruel, que debe convocar a sesión para avanzar.
La propuesta nació como una iniciativa de la sociedad civil impulsada por Gastón Marra y Fanny Mandelbaum, y fue adoptada por distintos espacios políticos. Entre sus principales promotores legislativos figuran la diputada del PRO Silvia Lospennato y el senador Luis Juez.
En tanto, el presidente Javier Milei volvió a respaldar el proyecto este viernes con un mensaje contundente en X: “Vamos a full y sin atenuantes con la Ley de ÉTICA PÚBLICA...!!! VLLC!”
Con el respaldo social intacto y el número parlamentario garantizado, el único paso que falta es la convocatoria formal. El miércoles 24 aparece en el radar como posible fecha de sesión, aunque aún no fue confirmada por el Senado.
“Hoy la sociedad exige que los condenados no puedan presentarse. Es sentido común, es decencia, es un reclamo transversal”, remarcan desde el entorno de los impulsores.
Tras años de debate, trabas y discursos, Ficha Limpia podría convertirse en ley en cuestión de días. El tablero está listo. Falta que Villarruel mueva.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El líder de ATE criticó los despidos, convocó a protestas y cargó contra UPCN por firmar una paritaria del 1%
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.