
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Según CAME, se movilizaron 2,7 millones de personas. El gasto total fue alto, pero la afluencia bajó respecto al año pasado.
Economía y negocios20 de abril de 2025El turismo durante el fin de semana largo de Semana Santa dejó un sabor agridulce. Aunque el movimiento económico fue importante, con $733.128 millones gastados en todo el país, la cantidad de turistas cayó un 16% respecto al mismo período del año pasado, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En total, se movilizaron 2,7 millones de personas. La estadía promedio fue de 3,1 días y el gasto diario por visitante alcanzó los $87.590, lo que representa un gasto por persona de $271.529 durante el período.
Desde CAME explicaron que el descenso interanual se debe, en parte, a que en 2024 los feriados de Semana Santa coincidieron con el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, lo que generó un fin de semana extra largo de seis días. Este año, en cambio, fueron solo cuatro.
Pese a la baja, la entidad destacó la variedad de actividades culturales, religiosas y gastronómicas ofrecidas en los principales destinos turísticos, lo que mantuvo un nivel de gasto elevado en términos reales.
Tierra del Fuego lideró el ranking de consumo con un promedio de $320.000 por turista por día. Le siguieron destinos como Mendoza ($75.000 diarios) y Tucumán ($72.000).
Al comparar con Semana Santa 2023, hubo un 1,9% más de turistas, aunque la estadía fue un 9% más corta. Aún así, el impacto económico fue un 14,9% superior, medido a precios constantes.
Desde CAME destacaron el flujo sostenido en rutas, terminales y aeropuertos. Aerolíneas Argentinas transportó a más de 210 mil pasajeros durante el finde largo, una señal de que el interés por viajar persiste, aún en un contexto económico desafiante.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.