
El superávit financiero de octubre en el Sector Público Nacional alcanzó los $517.672 millones o 0,5% del PIB
El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.
El empresario bonaerense fue elegido por consenso y reemplazará a Funes de Rioja desde el 29 de abril. Apuntó contra los sobrecostos y pidió un industrialismo “sistémico”.
Economía y negocios23 de abril de 2025
Sección País
Martín Rappallini fue ungido este martes como nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), en reemplazo de Daniel Funes de Rioja, quien finaliza su segundo mandato consecutivo al frente de la central fabril. El recambio, aprobado por unanimidad en una lista única consensuada, se hará efectivo el próximo 29 de abril, durante el Consejo General Ordinario de la entidad.
Rappallini, titular de Cerámicas Alberdi y presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), asumirá por los próximos dos años. En su primera intervención como presidente electo, disparó contra los costos que arrastran las empresas: “Hoy el gran problema es que hay un costo argentino por encima del funcionamiento de las empresas”.
El nuevo líder fabril advirtió que la presión fiscal, los problemas laborales y los costos de infraestructura son trabas concretas para la competitividad: “Tenemos que competir de igual a igual con países que vienen de un camino distinto al nuestro. Y hoy tenemos un problema con el peso del Estado. Hay que hacer un mea culpa de no trabajar en un industrialismo sistémico”.
Rappallini destacó que “terminamos el año con una agenda y objetivos cumplidos del gobierno sobre el orden de las cuentas públicas, la inflación, y empezamos este año con nuevos desafíos”. Y agregó: “Hay sectores que tienen dificultades. Hay una herencia muy fuerte en lo laboral, en impuestos municipales, provinciales”.
Si bien reconoció que algunos sectores —como el automotriz— mostraron signos de recuperación, remarcó que “en la primera parte del año hubo una caída muy fuerte” y anticipó que “2025 va a depender de si se reactiva la economía”.
La nueva conducción de la UIA estará compuesta por Eduardo Nougués en la secretaría general y Silvio Zúrzolo como tesorero. El Comité Ejecutivo, integrado por 25 representantes de distintos sectores, suma voces de la industria alimenticia, textil, metalmecánica, química, farmacéutica, automotriz, software y minería, con fuerte presencia de PyMEs y una marcada impronta federal.
Con la salida de Funes de Rioja, se cierra una etapa signada por la pandemia, la negociación con el Gobierno y el inicio del ciclo libertario. Ahora, la central fabril gira hacia una conducción con acento bonaerense y perfil técnico-productivo, en plena transición económica.

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.

El texto final del tratado, del que resta conocerse su letra chica y que se espera que sea firmado en los próximos meses, incluiría puntos que deben contar con respaldo legislativo para su implementación.

Apunta a graduados universitarios con perfil para investigar crimen organizado. Habrá nueve meses de formación intensiva y egreso con el grado de Subinspector, informó el Ministerio de Seguridad.

Apadrinado por Santiago Caputo, el secretario de Inteligencia recalcula su alineamiento en medio del reordenamiento pos-electoral. El “karinismo” avanza sobre la cobertura de 347 vacantes judiciales y procura retener el timón de Justicia al menos hasta febrero.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá declarar el miércoles 13 a las 13 ante el juez federal Sebastián Casanello, en una causa que investiga un presunto esquema de direccionamiento de compras y pagos a droguerías. La defensa sostiene que los audios que motivaron la investigación son “falsos” y fueron generados o editados con inteligencia artificial.

El expresidente pidió al canal y a la producción que eviten comentarios sobre las causas judiciales y advirtió con multas por cada infracción; la ex primera dama Fabiola Yañez está invitada al ciclo del sábado.



