Reidel defendió una IA sin regulaciones: “No queremos tiros en los pies”

El jefe de asesores de Milei planteó que Argentina puede convertirse en un hub regional de inteligencia artificial si evita restricciones normativas.

Economía y negocios23 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (5)

El jefe de asesores del presidente Javier Milei, Demian Reidel, aseguró este martes que el Gobierno quiere desarrollar la industria de la inteligencia artificial (IA) sin regulaciones, y sostuvo que cualquier intento de control legislativo sería un freno para las inversiones.

“No vamos a ser líderes globales en IA, pero sí podemos ser un hub de IA, tener centros de datos. Si encima ponemos regulaciones, lo que hacen es que vengan menos inversiones, cuando necesitamos que vengan. No queremos tiros en los pies con regulaciones que no le importan a nadie”, afirmó Reidel durante una charla organizada por el Rotary Club en un hotel del centro porteño.

Libertad para innovar

La postura oficial va en línea con el encuentro que Milei mantuvo el año pasado en EE.UU. con Sam Altman, CEO de OpenAI, donde hablaron sobre el potencial de la inteligencia artificial en marcos sin trabas regulatorias, en contraste con el enfoque restrictivo de la Unión Europea, que avanza en normas para limitar los riesgos de esa tecnología.

Reidel planteó que Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como un destino atractivo para data centers y empresas de tecnología avanzada, siempre y cuando no se impongan reglas que limiten el desarrollo. “Estamos hablando de un sector con altísimo valor agregado que necesita libertad para innovar”, sostuvo.

Energía nuclear y visión estratégica

Una hora después de la charla, Reidel asumió la presidencia de Nucleoeléctrica S.A., la empresa estatal que opera las centrales nucleares del país y que figura en la lista de privatizaciones incluidas en la Ley Bases. Desde allí, liderará el Plan Nuclear Argentino, que el Gobierno considera complementario al desarrollo de la IA por su capacidad de generar energía limpia y estable.

“El mayor cambio tecnológico de la historia es la inteligencia artificial. Y la IA demanda tanta energía que en el mundo no existe. La energía nuclear es la única que la puede sostener”, argumentó.

Para Reidel, Argentina tiene una chance histórica: “El país cambia para siempre cuando nos convirtamos en potencia nuclear. Y eso es lo que vamos a hacer”.

Sin regulaciones, con energía propia y promesas de futuro, el Gobierno apuesta a que la IA sea la próxima frontera del milagro argentino. Por ahora, lo único confirmado es que la libertad también aplica al código fuente.

Te puede interesar
Lo más visto